Este lunes fue la vuelta a clases en Chaco y un gremio docente realizó un paro por 24 horas en reclamo a la “falta de diálogo” de parte del Gobierno de Leandro Zdero al que le demanda que convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, porque señala que “se ha anulado la paritaria, perjudicando así a los docentes».
Por otro lado, el Frente Gremial, si bien no convocó a un paro, hizo una aclaración respecto a la cláusula gatillo y la “verdadera recomposición salarial”, además de pedir que se deje de pagar montos en negro que afectan a los docentes en general, pero en particular a los jubilados.
En ese punto la lectura del gobierno y de los gremios como los docentes es distinta. Los aumentos que recibieron hasta el momento sólo ayudan a no estar por debajo de la inflación, lo que no significa que los docentes o jubilados cuenten con más dinero.
Por su parte, el Gobierno provincial cruzó a Sitech por el paro al que calificaron de «injusto», pero a su vez lo descalificaron y aseguraron que fue «sin incidencia».
Fue el coordinador de Gabinete, Livio Gutierrez, quien convocó a una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para referirse a la medida de fuerza de Federación Sitech. Según el funcionario «no hay ningún tipo de incumplimientos». En ese sentido adelantó que habrá descuentos por días no trabajados.
«Hicimos un relevamiento respecto a la convocatoria de un paro de activo que convocó algún gremio docente”, dijo el funcionario de Zdero ninguneando al sector que conduce Eduardo Mijno.
Y agregó: “Estamos muy satisfechos porque el paro no ha tenido ningún tipo de incidencia, hay escuelas con más del 95% de asistencia docente”, señaló y marcó que “decir la palabra paro activo es una contradicción”.
Gutiérrez reconoció que Zdero tomó deuda en dólares
Gutiérrez fue más fino en su alocución al decir que “si sacamos cuentas se ha pagado el sueldo de junio, después aguinaldo; esta semana se paga el sueldo de julio y además se está pagando deudas de 2016, que fue generada por el Gobierno de (domingo) Peppo, debido a que nunca se presupuestó el juicio de los judiciales, así que la provincia se ha endeudado en dólares, tenemos que afrontar otra bomba de tiempo», dijo y reconoció las medidas del gobierno radical que sólo en julio en cuatro eventos $573 millones en eventos y Zdero hace viajes relámpagos a Buenos Aires una o dos veces al mes, lo que también genera un gasto para el Chaco.
Tal como lo publicó Chaco Ahora, en el viaje anterior al que hizo este domingo a Buenos Aires (fue a la Expo de la Rural para halagar al campo), el Zorro le pidió US$15 millones al BICE. Fue horas antes de la Cabalgata de la Fe, evento para el que el gobierno destinó $130 millones.
Gutiérrez reconoce que no hay plata en el bolsillo
Siguiendo con la conferencia, el funcionario de Zdero hizo mención a la verdadera mejora salarial, que no sólo pide Sitech, sino también el Frente Gremial, ante lo cual justificó o le endilgó responsabilidad indirectamente al gobierno de Javier Milei, del cual es aliado, porque Zdero apoyó la Ley de Bases y firmó en Tucumán (en otro viaje relámpago que hizo) el famoso “Pacto de Mayo” que no es más que “ajuste” y “motosierra”; políticas libertaria en contra del Estado que son nada más y nada menos que los jubilados, los docentes, los policías.
Gutiérrez dijo este lunes que las mejoras salariales «van a ser cuando mejore la recaudación”, porque ahora “la recaudación no ha mejorado en lo más mínimo», marcó al hacer referencia al escenario de recesión en el país.
«Ojalá mejore la situación del país, ojalá mejore la recaudación, veremos cómo se va a modificar la cuestión relativa al impuestos a las ganancias y en ese marco se discutirá, pero por lo pronto la provincia está cumpliendo con cada uno de los compromisos», dijo el coordinador de Gabinete.
Fuente: Chaco Ahora.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa: desde este lunes rigen cambios en los recorridos de los colectivos Fermoza