El Gobierno nacional confirmó el cierre de 136 Registros de la Propiedad Automotor en 14 provincias argentinas y anuló la apertura de 12 nuevas dependencias. Entre los afectados se encuentra la provincia de Formosa.
José María González, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Encargados del Registro de la Propiedad Automotor, expresó su preocupación sobre esta medida. González confirmó que en Formosa se había planificado la apertura de un nuevo Registro con competencia en motovehículos, pero esta decisión fue revertida, dejando en funcionamiento un solo registro.
La Asociación manifestó su desconocimiento sobre los objetivos del gobierno nacional en cuanto a la registración de automotores y motovehículos. «La información que tenemos es solo la que aparece publicada en los medios de comunicación, que habla del cierre del 40% de los registros en todo el país», explicó González.
Aunque se menciona la coexistencia de un sistema online que permite realizar los trámites registrales, señaló que esta medida ya opera en un 60%, sin embargo, aún existen procesos que requieren la presencia física del usuario.
A su vez, sostuvo que el cierre de estos registros pone en riesgo la seguridad jurídica en cuanto a la titularidad y propiedad de los vehículos, y podría facilitar la comercialización de autos robados y mellizos con documentación falsa.
Además, González señaló que la medida amenaza los puestos de trabajo de 11 mil familias, «los empleados de estos registros no son estatales, pertenecen al sector privado, y no generan ningún gasto para el Estado nacional, todo lo contrario le genera ingreso. Entonces no entendemos muy bien la finalidad que se persigue».
Por último, informó que ante esta situación solicitaron la participación del gobierno en la mesa de trabajo para que la Asociación pueda emitir una opinión sobre esta decisión. «Ellos toman medidas desde la Capital, y se alejan de la realidad del interior de las provincias», cerró.
Fuente: Radio Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La eliminación de los registros automotor en el NEA mayormente afecta a Corrientes
Recomendaciones para el turismo responsable con animales salvajes