14.3 C
Corrientes
13.9 C
Formosa
17 C
Posadas
14.3 C
Resistencia
17.4 C
Asunción
Viernes 29 de agosto de 2025
-Publicidad-

Despidos en la era Milei: un informe reveló un dato sobre las empresas privadas que más personal echaron

El Centro de Economía Política indicó que entre noviembre de 2023 y abril hubo un total de 170.695 trabajadores despedidos., entre los cuales las empresas de más de 500 trabajadores fueron las firmas que más echaron. También detalló la cantidad de compañías que bajaron persianas.

El Centro de Economía Política indicó que entre noviembre de 2023 y abril hubo un total de 170.695 trabajadores despedidos., entre los cuales las empresas de más de 500 trabajadores fueron las firmas que más echaron. También detalló la cantidad de compañías que bajaron persianas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Un trabajo del Centro de Economía Política (CEPA) se propuso indagar en las variables que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores/as registrados/as y empleadores, identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en los primeros cinco meses de gestión de Javier Milei. En esto, reveló distintos datos en cuanto a los despidos en la era Milei, uno de ellos fue que las empresas de hasta 500 trabajadores fueron las firmas que más echaron.

El informe detalló que de noviembre a abril hubo 7.860 empresas que cerraron, en medio de una profunda recesión y paralización de la actividad económica: en noviembre se contabilizaron 512.357 y en abril 504.497 empresas. 

Caída del índice de empleos en el país, según el informe del Centro de Economía Política (CEPA).

En esto, hubo un total de 170.695 trabajadores despedidos (bajó de 9.857.173 trabajadores en diciembre a 9.686.478 en abril). Estos datos fueron tomados en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social, se indica desde el CEPA.

Cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte: 74% de la pérdida de empleo (-126.244 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,64%, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 0,88%.

Estos datos van en sintonía con los de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) que el 11 de julio denunció que el Gobierno de Milei ocasionó la caída de 10 mil  Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en apenas seis meses de Gobierno (es decir, analiza un período más extendido al hecho por el informe del CEPA).

Caída del índice de empleadores en el país, según el informe del Centro de Economía Política (CEPA).

La entidad aseguró en su página web oficial que “los datos que arroja el INDEC consolidan una recesión y un desplome económico similar al del año 2020, los despidos generalizados en el sector privado informados por la secretaría de trabajo de la Nación 69.000 (marzo24)-, la información que publica el BCRA con 350.000 cuentas sueldos menos, la información de la AFIP y la información de Radar PYME, claramente determinan para el mes de junio del 2024 una caída de 10.000 pymes respecto de diciembre del 2023, es decir, en solo 6 meses”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Expresan incertidumbre laboral por el cierre de los Registros de la Propiedad Automotor en Formosa

Misiones acordó un aumento salarial para empleados públicos y Corrientes aguarda noticias similares

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img