El Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, brindó hoy una conferencia de prensa en la que anunció aumentos salariales al personal de la administración pública y se refirió a una decisión nacional que -según se advierte- traerá graves consecuencias en el mercado eléctrico nacional: la desregulación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
La Secretaría de Energía publicó esta semana en el Boletín Oficial la Resolución 150 por la cual deroga la Resolución 2022 de 2005, que le otorgaba a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) la posibilidad de actuar como intermediario en los contratos del sector eléctrico y para la adquisición de gas y combustibles que necesitan las plantas de generación. También dejará de gestionar en los intercambios binacionales de electricidad.
«Esto es gravísimo porque CAMMESA garantizaba la importación de combustible al dólar oficial. Con esta medida, la Secretaría de Energía deslinda todas sus responsabilidades y no hay ninguna garantía. Las empresas vamos a tener que importar por nuestra cuenta y vamos a tener que cotizar al dólar paralelo, que es al único que accedemos libremente, sin intervención del gobierno», indicaron a un medio nacional desde una de las empresas.

A esta advertencia se sumó hoy el mandatario formoseño que advirtió que la resolución nacional “prácticamente hizo desaparecer CAMMESA que manejaba el reflujo de la energía mayorista, ahora lo libera y deja directamente en cabeza de los generadores para que ellos compren el combustible, pero no a dólar oficial, sino al Contado con Liqui que es lo mismo que decir al blue, no lo quisieron decir, pero imagínese lo que va a pasar”, en clara referencia de que la medida traerá aumentos en los costos.
“No hay buenas expectativas”, agregó Gildo Insfrán.
Recordó que la medida fue acompañada con la designación de Federico Sturzenegger como Ministro de Desregulación y Modernización del Estado. “Yo digo que es un ministerio para la desaparición del Estado”, sentenció el Gobernador.
Vale mencionar que la energía era uno de los pocos precios de referencia de la economía que se sostenía a la cotización oficial. Con esto, los economistas advierten sobre el efecto dominó que puede tener este salto en los costos.
«Hoy la brecha está cerca del 50% y esa es la magnitud del aumento de costos de importación si el Estado se corre por completo», consideró un reconocido economista que agregó que «un aumento del precio de la energía desata el aumento de los costos de producción e impacta en toda la estructura de precios de la economía», se indicó al medio La Política Online.
En suma, se espera que no solamente aumenten los costos para las empresas sino que esto traiga aparejado más aumentos para los usuarios.
Fuentes: La Política Online y Mejor Energía
ADEMÁS EN NEA HOY:
Burlando destacó el accionar de la Policía de Formosa en la búsqueda de Loan Peña