32.7 C
Corrientes
33.9 C
Formosa
26.7 C
Posadas
30 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Miércoles 22 de enero de 2025
-Publicidad-

Formosa: ante las bajas temperaturas, el Gobierno recordó que permanece abierto el refugio para personas en situación de calle

Aunque se trabaja con personas en situación de calle durante todo el año, en invierno el Gobierno provincial redobla los esfuerzos para detectar e intervenir a la brevedad ante casos de personas que se encuentran en la calle.

Aunque se trabaja con personas en situación de calle durante todo el año, en invierno el Gobierno provincial redobla los esfuerzos para detectar e intervenir a la brevedad ante casos de personas que se encuentran en la calle.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos días, el Ministerio de la Comunidad recordó a la población de Formosa que puede dar aviso llamando al 102, ante la presencia de personas durmiendo en la calle. Esta iniciativa permite que estas personas accedan a un espacio para resguardarse y pasar la noche, donde se les proporciona no sólo un techo seguro y cama, sino también abrigos y comidas.

Con capacidad para 15 personas, el refugio está ubicado en el barrio Lote 111 y es una iniciativa del Gobierno de Formosa llevada adelante por la cartera social, a través del Programa de Protección Integral para Niños, Adolescentes y Adultos (PPINA).

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Aunque se trabaja con personas en situación de calle durante todo el año, en invierno el Gobierno provincial redobla los esfuerzos, intensificando los recorridos de los operadores de calle del Programa PPINA por la ciudad, para detectar e intervenir a la brevedad ante casos de personas que se encuentran en la calle.

El Gobierno provincial articula, siempre que lo requieran, atención médica con centros de salud o guardias de los hospitales locales para quienes se alojan en el refugio.

El director de Niñez y Adolescencia, Robert Iván Medina Patiño, a cargo del refugio, explicó que “en algunos casos se trata de personas que están de paso por la provincia, o bien, de situaciones en las que no viven en la calle de manera prolongada, sino momentáneamente, debido a circunstancias particulares”.

“Actualmente son dos las personas alojadas en el refugio, quienes están recibiendo el apoyo necesario para mejorar su situación”, detalló.

Trending  Obligatoria y urgente: todo sobre la recategorización de monotributistas en 2025

Independientemente del caso, “los operadores realizan un acercamiento inicial para que las personas accedan a ser trasladadas al refugio, y luego se determina una estrategia de intervención”, aseveró.

Una vez acogidos, la asistencia se articula con distintas áreas e instituciones, y un equipo de profesionales se ocupa del abordaje y acompañamiento de cada una de las situaciones a fin de contribuir a su reinserción social y cuidado.

En caso de requerirlo, se articulan atenciones médicas con centros de salud o guardias de los hospitales. Además, se aborda la atención de consumos problemáticos con el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), y con la Policía de Formosa se llevan a cabo cuestiones referidas a la identificación de familiares, como así también, cuando deben ser traslados a sus provincias.

“Es importante que la comunidad anoticie si ve personas en la calle, ya que el Gobierno pone a disposición recursos, contamos con los medios y, si se da aviso a la línea 102, podremos dar respuesta inmediata a estas situaciones”, finalizó Medina Patiño.

Fuente: Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Corrientes marcha por Loan: en más de 23 localidades se movilizan para exigir la aparición del niño

Preocupación en la Selección argentina: ¿Messi estará entre los titulares ante Ecuador?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img