39.7 C
Corrientes
41.1 C
Formosa
36.7 C
Posadas
40 C
Resistencia
40.7 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

«Estamos peor con ustedes»: el fuerte reclamo a Caputo que hicieron los empresarios de la construcción

La Cámara Argentina de la Construcción reveló una deuda estatal de $400.000 millones por obras paralizadas desde el cambio de gobierno. Gustavo Weiss advirtió que la falta de pago afecta gravemente al sector, con repercusiones en los empleos y la actividad económica.

La Cámara Argentina de la Construcción reveló una deuda estatal de $400.000 millones por obras paralizadas desde el cambio de gobierno. Gustavo Weiss advirtió que la falta de pago afecta gravemente al sector, con repercusiones en los empleos y la actividad económica.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Se realizó la convención anual de la cámara empresaria de la construcción que preside Gustavo Weiss, quien fue duro con el gobierno y se quejó delante del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. «Nuestra situación empeoró con este gobierno», le dijo al funcionario que estaba presente en el evento.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, reveló que el Estado posee una deuda de $400.000 millones con el sector, correspondiente a cerca de 3.500 obras que estaban en marcha y que se avanzaron el año pasado (entre septiembre y noviembre). Todas fueron iniciadas durante el Gobierno de Alberto Fernández, ya que al asumir Javier Milei se paralizó la actividad del sector casi por completo, con alguna excepción.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Pero en el sector de la construcción no sólo pesa la motosierra, también está la licuadora. La primera, por la deuda en sí. Y la segunda, también entra en juego ya que “el Estado argentino no paga intereses a la deuda, por lo tanto, si nos cancelan lo que nos deben del año pasado, nos pagan cada vez menos”, explicó Weiss.

Sobre los motivos por los cuales no se le ofrece al sector un plan de pago, Weiss mencionó que cree que el Gobierno “posterga el pago porque privilegia el superávit y les viene bien porque la licuación es más grande”.

Trending  Formosa: el Gobierno anunció las fechas del cronograma de pago de haberes de enero y bono extraordinario

«El 2024 está irremediablemente perdido», dijo el presidente de CaMarCo. «No creo que haya ninguna reactivación este año», sostuvo. Durante la jornada, quedó claro que para el sector de la construcción no se trata de un cataclismo natural, sino de una deliberada decisión del gobierno nacional por priorizar el frente fiscal. En ese sentido, una de las preocupaciones que esgrimieron desde el sector es la caída de los puestos de trabajo

reclamo caputo camarco construcción
Luis Caputo estuvo presente en la Convención Anual del sector de la construcción.

Según el representante del gremio, Gerardo Martínez, suman 130.000 los empleos directos perdidos respecto del año pasado como consecuencia de la caída de la actividad económica. Pero si se tiene en cuenta que por cada empleo directo se genera uno indirecto «el impacto potencial en el nivel de empleo es prácticamente el doble», remarcó Weiss.

«Nosotros somos el sector que, fuera de los jubilados, más está sufriendo el ajuste», aseguró Weiss. «La parálisis de la obra pública produce un daño fiscal enorme», concluyó.

Fuente: La Política Online / Ámbito Financiero

ADEMÁS EN NEA HOY:

Caso Loan: Argentina no pidió colaboración a Interpol de Paraguay, pero se sumó de forma voluntaria

Innovación y sostenibilidad: el papel de Formosa en el Smart City Expo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img