32.7 C
Corrientes
33.9 C
Formosa
26.7 C
Posadas
30 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Miércoles 22 de enero de 2025
-Publicidad-

Estiman que hay más de 120 mil trabajos perdidos desde que asumió Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) hecho a partir de datos oficiales, sostuvo que desde el 10 de diciembre hasta marzo hubo más de 94 mil puestos de trabajo perdidos, y que ese número se incrementó en abril, y que el poder adquisitivo también cayó. Las provincias del NEA fueron afectadas.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) hecho a partir de datos oficiales, sostuvo que desde el 10 de diciembre hasta marzo hubo más de 94 mil puestos de trabajo perdidos, y que ese número se incrementó en abril, y que el poder adquisitivo también cayó. Las provincias del NEA fueron afectadas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Hoy se cumplen seis meses del Gobierno de Javier Milei y en ese marco el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe que analiza la cantidad de puestos de trabajo del sector privado que se perdieron. Se indicó que desde el 10 de diciembre a marzo hubo más de 94 mil puestos de trabajo perdidos, y se estima que en abril ese número se habría elevado a 122.543 trabajos perdidos (es decir en un mes hubo 27.580 despidos). 

El informe fue elaborado en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En el NEA, desde noviembre a marzo las provincias de Misiones y Corrientes sufrieron una caída de hasta el 3% mientras que Formosa y Chaco tuvieron un porcentaje mayor. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Centro CEPA (@ctrocepa)

Si analizamos la evolución del empleo en relación con los sectores de actividad, en el mes de marzo de 2024, doce de los catorce sectores redujeron la cantidad de personas trabajadoras.

Particularmente en dicho mes, la caída estuvo impulsada por Construcción (- 10.251), Industria (-4.881) y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (- 1.640). Por el contrario, los únicos dos sectores que crecieron son: Minería (+368) y Hoteles y Restaurantes (+1.422).

Pérdida del poder adquisitivo

Hacia noviembre de 2023, último mes del gobierno del Frente de Todos, los salarios habían retrocedido entre 2,0 y 2,2 puntos (según se tome mediana o media). En los primeros meses del gobierno de Javier Milei, los salarios perdieron entre 9,8% y 9,5% (medido por mediana y promedio, respectivamente): una caída sin precedentes en tan corto plazo.

La tendencia en la pérdida de puestos de trabajo fue en consonancia con la baja en la actividad económica.

Peor que en la pandemia del COVID-19

En los últimos años, Argentina enfrentó dos grandes crisis de empleo: la primera, iniciada en abril de 2018, producto del colapso del gobierno de Cambiemos y, la segunda, iniciada en marzo de 2020, en el contexto de la pandemia del COVID-19. 

Trending  El Gobierno logró un acuerdo para sesionar en febrero pero no lograría eliminar las PASO

Mientras que la segunda resultó de una crisis sanitaria que afectó al mundo entero, la primera estuvo asociada a un modelo económico que subestimó el peso del consumo interno en el nivel de actividad y se centró en la atracción de capitales externos especulativos. 

La tendencia en la pérdida de puestos de trabajo fue en consonancia con la baja en la actividad económica.

Luego de la doble crisis de empleo con la asunción del nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despierta las alarmas sobre el mercado de trabajo. Luego de la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y después por la pandemia, se recuperaron todos los puestos de trabajo con creces. Sin embargo, con la asunción del nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despierta las alarmas sobre el mercado de trabajo. 

En marzo de 2024, la caída de los puestos de trabajo va en consonancia con un desplome de la actividad económica de 8,4% interanual. Hacia adelante, los indicadores tempranos de actividad económica de abril, que muestran caídas de dos dígitos interanuales, permiten estimar que el empleo va a continuar esta trayectoria a la baja.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Las deudas por obras públicas superan los $400.000 millones y Milei intenta traspasar a las provincias sin envío de recursos

Condenaron a Juan Darthés por violación sexual: qué dijo Thelma Fardin tras el fallo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img