La Argentina compró durante el fin de semana un cargamento de gas a la empresa brasileña Petrobras con el objetivo de evitar el desabastecimiento de energía. Sin embargo, Enarsa, la compañía estatal a cargo de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), no pudo acreditar la transferencia de US$22 millones a la cuenta del proveedor, por lo que no se autorizó la descarga.
Esto derivó en que el ente regulador Enargas le cortara el suministro de gas a las 100 mayores industrias del país, entre las que figuran petroquímicas, petroleras, cerealeras y empresas dedicadas al sector agroindustrial, detallaron. Las principales zonas afectadas corresponden al Gran Rosario y Córdoba. En esas áreas el sistema de gasoductos opera al límite de su capacidad.
“El contexto se complicó aún más por un problema operativo que afectó a la red de TGN, que por un imprevisto técnico debió paralizar dos plantas compresoras en el sistema centro-oeste de gasoductos (…) TGN reestablecerá la operación de las dos plantas compresoras a las 21 de hoy, mientras que se estima que, si el BCRA autoriza el envío de fondos hacia Brasil, la terminal de Escobar podría empezar a regasificar a partir del mediodía del miércoles”, agregaron los medios nacionales.
Hoy a las 9.10 se recibió la confirmación de la carta de crédito emitida por el BNA, de parte del banco designado por Petrobras.
— Energía Argentina (@Energia_ArgOk) MAY 29, 2024
El jueves pasado Enargas declaró al país en “pre emergencia”, por esta razón hubo cortes a estaciones de servicio e industrias para evitar los problemas de suministro. La ola polar anticipada duplicó la demanda por las bajas temperaturas. Fue así que el Gobierno informó que avanzaría en el establecimiento de un orden de prioridades para dar suministro a hogares y comercios mientras que las industrias de alta demanda sufrirían recortes.
Gas: hay falta de abastecimiento de GNC
En este contexto, también hay faltas de abastecimiento de GNC. El presidente de la Federación de Entidades de Combustible de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Basílico, estimó que los problemas podrían extenderse hasta el fin de semana.
“Nadie esperaba el invierno a esta hora. Están viniendo 20 barcos que eran para la primera quincena de junio y pidieron otros 10. Para el fin de semana estaría solucionado”, señaló Basílico y reveló que la federación le envió cartas documentos al presidente, Javier Milei y al secretario de Energía Eduardo Chirilo para que respondan sobre el tema.
Fuente: El Diario Ar
ADEMÁS EN NEA HOY:
Educación: ¿realmente es un tema ‘esencial’ para la gestión libertaria?
Ajustes energéticos: Chaco, Corrientes y Formosa buscan mitigar el impacto tarifario en el NEA