Las y los trabajadores que trabajan en relación de dependencia en el país cobrarán próximamente la primera cuota del aguinaldo en 2024. El aguinaldo también es conocido como el Salario Anual Complementario (SAC) por la Ley 27.073 de Contrato de Trabajo y representa la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por la o el trabajador en el año calendario y, de acuerdo a esta ley, se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.
En esta nota de NEA HOY te contamos cuándo se cobra el medio aguinaldo en 2024 correspondiente al primer tramo de este año en Argentina.
¿Qué es el aguinaldo en Argentina?
En Argentina, el aguinaldo es una gratificación anual que los empleados reciben en concepto de sueldo anual complementario (SAC). Según la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador durante el semestre correspondiente, y se debe pagar en dos cuotas: la primera a más tardar el 30 de junio, y la segunda a más tardar el 18 de diciembre de cada año. Además, el aguinaldo está sujeto a las mismas deducciones que cualquier otra remuneración, como el aporte jubilatorio y el impuesto a las ganancias.
¿Cómo se calcula el aguinaldo en 2024 para las trabajadoras de Casas Particulares?
En el caso de los trabajadores de casas particulares, el aguinaldo también está regulado por ley. Según la página web de la AFIP se calcula, al igual que el aguinaldo en otros sectores, calculando el 50% del mejor sueldo cobrado en los últimos seis meses.
Sin embargo, en los casos en los que la prestación de servicios es inferior a los seis meses, deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados (Ley de Contrato de Trabajo).
Ejemplo: Si trabajó 4 de los últimos 6 meses, corresponderá abonar como SAC el 66,67% (resultante de la división de 4 meses dividido 6 meses) del 50% del mejor sueldo de los últimos 4 meses.
Debe recordarse que las trabajadoras de casas particulares tendrán un aumento en junio, que deberá computar en el aguinaldo en 2024.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo en Argentina en 2024?
El primer pago del aguinaldo en 2024 se cobrará hasta el próximo domingo 30 de junio. Sin embargo, es prudente tener en cuenta que la legislación admite una tolerancia de hasta cuatro días hábiles de demora en el pago. Por lo tanto el aguinaldo podrá ser depositado hasta el jueves 4 de julio.
No es necesario trabajar durante un período determinado para acceder al pago de aguinaldo ya que si durante el semestre (de julio a diciembre) una persona no trabajó todos los meses (ya sea porque comenzó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) deberá cobrar el proporcional a los meses trabajados.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El monto del aguinaldo de cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada dentro de los dos semestres que culminan en junio y diciembre de cada año, de acuerdo a la Ley 27.073 que modifica el artículo 122 del Régimen de la Ley de Contrato de Trabajo.
Además, el cálculo incluye la suma del sueldo básico, las horas extra y otros compensatorios más. Para el caso de aquellas personas que no hayan prestado servicios todos los meses, sin importar el motivo (sea por que empezaron a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), el cálculo del pago será proporcional a los meses trabajados.
Teniendo en cuenta todas estas cuestiones, la fórmula para calcular el aguinaldo es la siguiente: el número del mejor salario mensual dividido 12, que son los meses del año y, luego, multiplicar por los meses trabajados de cada semestre.
Un ejemplo de cálculo de aguinaldo en Argentina con cifras pequeñas
El cálculo del aguinaldo se realiza utilizando la fórmula: (salario / 12) x meses trabajados. Por ejemplo, si una trabajadora empezó a trabajar en marzo de 2017 con un salario de $2.500, el medio aguinaldo que se abona en junio se calculará como (2.500/12) x 4, lo que equivale a $833.
En otro caso, si la trabajadora ha trabajado durante seis meses y su mejor salario del primer semestre de 2017 fue de $7.000, su medio aguinaldo que se abona en junio se calculará como (7.000/12) x 6, lo que equivale a $3.500. Es importante destacar que este cálculo se realiza únicamente en base al salario y no incluye bonos adicionales.
¿Cómo se calculan los compensatorios del aguinaldo?
En primer lugar se encuentran las horas extra y comisiones, que se deben sumar al monto del salario del mes en el que fueron abonadas para calcular la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto. Luego están las modificaciones de horarios por mutuo acuerdo en las que la o el trabajador realiza una jornada menor a la normal y se deben computar nuevamente el mes con mayor remuneración sin considerar el tiempo de trabajo.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo de jubilados y pensionados 2024?
En el caso de jubilados y pensionados, éstos cobrarán el SAC junto con sus haberes. Según la página de ANSES un jubilado o pensionado que recibe la mínima cobrará un total de $380.396,65 sumando los haberes, el bono y el aguinaldo en 2024.
Los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $318.317,32 mientras que las Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $287.277,66, por el aumento del 8,83%, el bono y el medio aguinaldo.
Asimismo, el miércoles 19 de junio estará acreditado, también con los aumentos correspondientes, el sueldo anual complementario (aguinaldo) de los jubilados, pensionados y retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado provincial.
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) May 22, 2024
¿Cuándo se cobra el aguinaldo en el NEA?
Hasta el momento, solo está confirmada la fecha de Misiones, que el 19 de junio abonará el aguinaldo de jubilados y activos.
En cuanto al resto del NEA aún no se anunció oficialmente cuándo se cobrará el aguinaldo en 2024 en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes sí se puede mencionar las fechas en las que se cobró el año 2023 para tener una estimativa.
En Formosa el año pasado se cobró el 16 y 17 de junio. En Chaco fue el 13 y 14 de junio. En Corrientes se abonó el 21, 22 y 23 de junio.
Vale remarcar que el Nuevo Banco del Chaco habilitó el anticipo de aguinaldo para el personal de la Administración Pública Provincial, empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep, municipales, empleados y profesionales de empresas privadas que acrediten haberes en la entidad.
La solicitud se puede realizar a través de NBCH24 Online Banking con acreditación inmediata en cuenta y se encuentra disponible las 24 horas, todos los días. Además, la operación es más fácil y segura, ya que está resguardada con validación biométrica.
El monto disponible se puede consultar en la página web de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar, en menú Personas y luego en el submenú Consulta de disponibles anticipos.
ADEMÁS EN NEA HOY: