34 C
Corrientes
33 C
Formosa
31.7 C
Posadas
34 C
Resistencia
36.3 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

Competencia desleal: las razones por las que el RIGI atentaría contra la industria nacional

El Régimen de incentivos para Grandes Inversiones es un capítulo dentro del proyecto de Ley Bases que se encuentra en debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. De aprobarse sin modificaciones, otorgaría beneficios a empresas extranjeras que no tienen las nacionales.

El Régimen de incentivos para Grandes Inversiones es un capítulo dentro del proyecto de Ley Bases que se encuentra en debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. De aprobarse sin modificaciones, otorgaría beneficios a empresas extranjeras que no tienen las nacionales.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Durante el debate de comisiones del Senado, donde se discute la Ley Bases, el Presidente de los industriales metalúrgicos (ADIMRA), José Tamborenea advirtió las graves consecuencias del RIGI. «Vamos a perder el trabajo», dijo con respecto a las industrias argentinas, vaticinando un cierre por la competencia desleal contra las extranjeras. 

El capítulo que recibe el nombre de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases está siendo cuestionado por analistas y economistas de todo el arco político debido a que ofrece tantas garantías y concesiones para que las empresas extranjeras inviertan en Argentina, que elimina gran parte de la recaudación y beneficios que las inversiones extranjeras deberían aportar al país.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Competencia desigual

José Tamborenea instó a quienes redactaron la ley que habría sido mejor consultarlos antes de redactarla y no después.

Menciono todo esto para que tengamos un contexto de dónde estamos y lo que perderemos si se aprueba la Ley como está y el RIGI”, explicó Tamborenea antes de comparar los beneficios que tendrían las empresas extranjeras que se encuentren dentro del régimen con los impuestos que pagan las empresas argentinas del sector industrial.

El empresario explicó que ellos, en concepto de ganancias, pagan el 35%, mientras que el RIGI ofrecerá a las empresas extranjeras la posibilidad de pagar solo 25%. De la misma manera, mientras que los empresarios argentinos pagan el 21% en Impuesto al Valor Agregado, las extranjeras tendrán la posibilidad de tomarse ese 21% a cuenta.

Además, mencionó que estas empresas extranjeras podrán entrar al RIGI y no pagar ingresos brutos, tasa estadística, impuesto país, derecho de importación ni de exportación. “Mientras que para las empresas argentinas pagamos el doble de lo que vale el aluminio, la petroquímica, el acero etcétera”.

enelrigi
El RIGI daría a empresas extranjeras beneficios que harían injusta la competencia para las nacionales.

El empresario además planteó un caso hipotético para ilustrar lo que podría pasar si el RIGI se aprueba sin modificaciones. Utilizó para ello el ejemplo de una empresa de energía de la provincia de Buenos Aires que se encontraba a la venta y lo que pasaría si la compra una empresa extranjera.

Para empezar, «esa empresa no tendría por qué comprar sus insumos en el mercado local, podría importarlos y, al no pagar impuestos de importación, estaría adquiriendo cables, transformadores o demás insumos entre un 20 y un 25% menos de lo que le costaría a una empresa argentina».

Esta empresa sacaría ventaja de sus competidoras pudiendo importar 30% más barato y no teniendo que pagar impuestos al débito ni tasa de seguridad. 

A la larga, como explicó Tamborenea, podría ir comprando a sus competidores, esencialmente privatizando y extranjerizando la provisión de energía del país, y si se intenta revertir algo de este proceso la empresa podría acudir a un tribunal internacional (CIADI).

Lo peor de todo es que esto reduciría significativamente la recaudación del Estado, ya que las empresas que tributan irían cerrando y serían compradas por empresas que no tributan.

El empresario hace hincapié en que, como estas empresas no tributarían impuestos coparticipables como ganancias, esto traería como resultado una fuerte desinversión de las provincias y los municipios

Le vamos a garantizar a alguien que venga con 200 millones de dólares, que ni siquiera la tiene que traer al país que con 80 millones nada más enseguida lo pone en funcionamiento y va a competir con nosotros, que estamos adentro y le vamos a regalar 30 años de contribución”, resumió, “van a poner 200 millones y lo van a bicicletear en 2.000 en 10.000 en lo que ustedes quieran y vamos a perder todos, incluso vamos a perder el trabajo porque no vamos a poder competir”.

«Nosotros queremos competir en una cancha equilibrada», graficó y señaló que un extranjero vendrá al país «pondrá 200 millones y luego va a bicicletear con una sola inversión (sin dejar nada para el país)». 

«Vamos a perder el trabajo porque no vamos a poder competir», dijo el titular de ADIMRA. «Es un disparate».

Otro de los críticos fue el economista Emanuel Alvarez Agis, dueño de la consultora PxQ desde la cual asesora a empresas multinacionales, que comparó el capítulo con el régimen que ofrece Nigeria para empresas extranjeras que explotan sus recursos.

Además advirtió que, de aplicarse el régimen, las empresas quedan exentas de abastecer al mercado interno, pudiendo hacer más común en el país el desabastecimiento de energía si, por ejemplo, una empresa extranjera tuviera la concesión de Vaca Muerta o yacimientos de petróleo

También prioriza la producción por sobre las poblaciones al punto que para no frenar la producción podría justificarse la utilización de recursos aún en épocas de escasez. El ejemplo que utilizó el economista es el del agua: “Si te falta el agua, primero la empresa, después la gente.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Chaco: con 15% de aumento, el Gobierno anunció el cronograma de pagos de mayo

El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

Aguinaldo de ANSES para jubilados y pensionados: ¿Cuánto cobran y a quiénes corresponde?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img