36.9 C
Corrientes
38.3 C
Formosa
29.7 C
Posadas
36.9 C
Resistencia
39.1 C
Asunción
Miércoles 15 de enero de 2025
-Publicidad-

Salud en emergencia: cardiólogos advierten que está en riesgo la colocación de stent y angioplastías

Los especialistas advierten que el sistema de salud atraviesa una “tormenta” que pone en riesgo la atención de urgencias cardiovasculares.

Los especialistas advierten que el sistema de salud atraviesa una “tormenta” que pone en riesgo la atención de urgencias cardiovasculares.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) afirmó que los médicos del sector se declararon en emergencia y que el sistema de salud atraviesa una “tormenta perfecta” que pone en riesgo la atención de urgencias cardiovasculares como la realización de angioplastias o colocación de stent.

A través de un comunicado, se alertó sobre las dificultades en la atención de pacientes que requieren una angioplastia o un stent, debido a la “tormenta perfecta” que se registra en el sistema de salud, por lo que informaron que declaran en emergencia la especialidad.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

“En el mediano plazo, la actividad puede desaparecer y no podrían colocarse stents ni efectuarse angioplastias porque se está dando una conjunción de factores que ponen en peligro la misma actividad de una disciplina que en la actualidad se ocupa de atender de manera mínimamente invasiva las complicaciones cardiovasculares”, aclararon.

angioplastias stent emergencia
Los cardiólogos argentinos advierten que el costo de insumos y equipos aumentó hasta un 500%.

Asimismo, señalaron que el aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos y la baja sistemática de los honorarios profesionales exponen consecuencias como la reprogramación de las prácticas y la demora en realizarlas. Los cardiólogos aseguran que se retrasan por meses, lo que pone en riesgo la salud del paciente.

Asimismo, destacaron que el costo de los equipos y los insumos aumentó en forma exponencial (entre un 300 y 500%). «Estos incrementos no se vieron reflejados en los centros asistenciales donde se hacen estos procedimientos y que las obras sociales y los sistemas de medicina privada pagan”, mencionó el CACI. 

Trending  Monotributo: la ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero

“Cualquier centro del país que tenga salas de cateterismo recibe, por las prácticas que allí se realizan, menos de la mitad que los colegas latinoamericanos y una cuarta o quinta parte de lo que se abona en Estados Unidos. Estos bajos valores abonados por los financiadores afectan no solo a los médicos, sino también a las instituciones se quedan sin márgenes para renovar equipos e infraestructura, apuntaron los cardiólogos.

Fuente: ADN Sur

ADEMÁS EN NEA HOY:

Echaron a Gallardo del Al Ittihad de Arabia Saudita: los motivos

Chaco: decretan asueto para trabajadores de la administración pública ¿A quiénes alcanza?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img