Pese a las recomendaciones del Parque Nacional Iguazú y de la empresa concesionaria, muchos visitantes optaron por ir al parque a primera hora y muchos de ellos no compraron el ticket con anticipación en el sitio web, esto genera una intensa fila al horario de apertura para visitar las Cataratas del Iguazú.
Desde el sitio intentaron organizar la visita recomendando la compra por el sitio web y promoviendo un horario acorde a los tiempos necesarios para disfrutar de los paisajes naturales teniendo en cuenta la cantidad de circuitos habilitados, también se recomienda la compra anticipada de ticket para los paseos náuticos.
Este viernes el atractivo tiene el sendero verde, sendero macuco, cirquito superior y circuito inferior habilitados para la visita. El tren de la selva está operativo cada 20 minutos desde estación central hasta estación Cataratas. Según los datos del monitoreo del río Iguazú el caudal es menor a los normal, alrededor de 933 metros cúbicos por segundo.
Los tickets para ingresar al Parque Nacional Iguazú se pueden adquirir en este enlace.
Ver esta publicación en Instagram
Los vuelos a Misiones con ocupación al 80%: las Cataratas, uno de los destinos más elegidos del país
Desde Aerolíneas Argentinas señalaron que los vuelos desde Buenos Aires con destino a Posadas transportarán un total de 4.864 pasajeros que representan una ocupación del 80% de las butacas de esos aviones. Mientras que las aeronaves con destino a Puerto Iguazú trasladarán 18.064 personas que significan una ocupación del 84%.
Ese nivel de compra de pasajes en los vuelos de la empresa de bandera argentina es el que se registra en los viajes aéreos que comenzaron ayer y se extienden hasta el martes próximo.

También destacaron que el destino Puerto Iguazú, que alberga a las Cataratas, se ubica en el grupo de los más vendidos para esta Semana Santa.
“Estamos con una ocupación promedió del 80% que marcan 5 puntos porcentuales más que el año pasado y nuestros 10 destinos más elegidos por los pasajeros son Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán, Río de Janeiro y San Pablo”, indicaron.
Finalmente destacaron que “Aerolíneas Argentinas está transportando durante este fin de semana extra largo casi 300.000 pasajeros, es decir, un 44% más que en la Semana Santa de 2023 cuando se transportaron 207.000 personas.”
Desde la compañía aérea de bajo costo Fly Bondi están trabajando con aviones llenos en un 90% para los dos aeropuertos misioneros.
Fuente: El Territorio.
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Cómo funcionarán los servicios durante la Semana Santa en el NEA?
Alarma mundial: El Estado Islámico llamó a cometer atentados contra judíos y cristianos