La decisión de Victoria Villarruel de habilitar el debate en el Senado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispone fuertes desregulaciones a la economía, puso al gobierno de Javier Milei ante el riesgo de ser el primer presidente en democracia al que le rechacen un decreto. Sería una derrota política de primera magnitud y podría comprometer, en un futuro, las reformas de 300 leyes que fueron modificadas por esta medida.
Sin consenso interno en el Gobierno y sin tener asegurada la posibilidad de impedir una derrota, Victoria Villarruel igual convocó a la sesión y puso fecha para que sea el jueves la sesión. Apenas se conoció la convocatoria hubo festejos en los campamentos del kirchnerismo.
Es que los senadores “federales” que responden a los gobernadores se mantienen, hasta este martes a la noche, dispuestos no solo a dar quórum, sino también a votar en contra del Gobierno de Milei. Todavía duran los enojos por las descalificaciones en la apertura de sesiones.
🗣️ ¡Mañana a las 11 h! pic.twitter.com/l85uUZK0t5
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) MARCH 13, 2024
DNU: ¿Si se rechaza hoy quedará sin efecto?
El decreto, de todos modos, tiene una salvaguarda. Por la reforma que impulsó Cristina Kirchner cuando era presidenta, los decretos de necesidad y urgencia requieren para ser dejados sin efecto el rechazado de las dos cámaras. Si el Senado repudia lo firmado por Milei, los estímulos para que Diputados recorra el mismo camino crecerán de manera inevitable. Pero el DNU todavía continuará vigente.
¿Qué pasaría si cae el DNU?
El rechazo del DNU no implica, solamente, una posible derrota política para el Presidente, sino que por sobre todas las cosas podría afectar la desregulación de la economía del modelo libertario. Es que en la Cámara alta La Libertad Avanza estaba en condiciones de mantener blindado el DNU. Si es rechazado allí, el kirchnerismo podría redoblar la presión para hacer lo mismo en Diputados.
Es un escenario que, como desenlace, podría afectar las reformas que ya están en marcha a partir de la firma del DNU.
Esto sería, una anulación definitiva del DNU podría afectar a la economía porque el DNU derogó la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas, la Ley del Compre Nacional, el Observatorio de Precios, la Ley de Promoción Industrial y comercial, el impedimento para privatizar las empresas públicas, el régimen para la actividad de supermercados, regulación de los ingenios azucareros y actividad vitivinícola, el sistema de comercio minero, normativa del transporte aerocomercial, la ley de producción pública de medicamentos, entre muchas otras.
Fuente: Infobae
ADEMÁS EN NEA HOY: