Tras la reunión del viernes, entre los funcionarios de Javier Milei y los Gobernadores de todo el país, los mandatarios empezaron a delinear estrategias para avanzar hacia lo que será el “Pacto de Mayo” al que convocó Javier Milei con ciertas condiciones.
En Corrientes, el Gobernador Valdés convocó a sus funcionarios y a los legisladores nacionales que responden a su fuerza política (el radicalismo) para esta mañana, según informaron a NEA HOY, y, antes de iniciar el encuentro, sus cercanos dieron indicios de la postura que podría asumir la provincia frente al nuevo acuerdo.
“Veremos qué es lo que más conviene para la provincia”, anticipó el Diputado nacional Manuel Aguirre tras explicar que el nuevo proyecto de Ley Ómnibus que prepara el Gobierno de Milei tendría, al menos, 190 artículos.
En ese marco, Aguirre indicó que desde el bloque de la UCR pidieron formalmente al Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que se conformen las comisiones para tratar los artículos y que se convoque a los especialistas para que puedan explicar el impacto de cada uno.
Por otro lado, Aguirre reflexionó sobre el trato entre entre el Gobierno nacional y las provincias y consideró que la “discriminación” hacia Corrientes continúa con la gestión de Milei. El Diputado retomó el discurso al que acostumbra el oficialismo provincial: dijo que “el maltrato del kirchnerismo fue alevoso” y aseguró: “pensé que en el Gobierno de Milei sería otra cosa”
“Sigue la agresión contra la provincia de Corrientes, que no es a la provincia sino a la oposición y a los que piensan diferente. Eso es lo que tenemos que cambiar”, expresó.
Por otro lado, el Legislador anticipó que presentó un proyecto para disminuir el IVA de la tarifa energética a los usuarios del NEA, tal como sucede con los usuarios de gas natural en la Patagonia.
Aunque sin muchas precisiones de parte del entorno de Valdés, antes de la reunión de hoy, esta iniciativa de Aguirre y otros temas, entre los que se encuentran el manejo de las regalías de Yacyretá, los subsidios al transporte, la deuda por coparticipación que reclama la provincia hace varios años, la administración de la hidrovía Paraná-Paraguay y obras públicas estratégicas como la autovía 12 y el segundo puente Chaco-Corrientes, podrían ser los temas que condicionen un pacto futuro con la Nación.
Vale recordar que algunos de estos temas fueron conversados, de modo fugaz, entre Valdés y Milei, cuando el libertario viajó a la provincia para participar en el aniversario del Club de la Libertad. Sin embargo, el Presidente no los consideró como prioritarios y, hasta el momento, no hubo novedades.
Hay quienes creen que este será el momento de las provincias para sentar sus propios reclamos y condicionar, al modo que hizo Javier Milei, pidiendo acompañamiento legislativo para la Ley Ómnibus y la aprobación del DNU 70 en la Comisión Bicameral, la firma de un nuevo pacto que beneficie de modo equilibrado.
Mientras tanto, el peronismo nacional y local tiene en la mira los acuerdos que se hacen alrededor de este próximo pacto ya que hablan de manejos irregulares y vínculos poco transparentes entre el partido oficialista y los sectores aliados, entre los que se encuentra el PRO y buena parte de la UCR.
La postura de los bloques de Unión por la Patria (UP) en el Senado y Diputados se manifestó de modo más tajante en los últimos días, donde los Legisladores pidieron la derogación total del DNU 70, por el impacto en la economía del país, y volvieron a denunciar la quita de espacios de representación que le corresponde como primera mayoría, en la Comisión Bicameral y en las comisiones.
Cabe señalar que, en la Cámara Baja, UP cuenta con 105 Diputados, es decir, poco más del 40% de sus miembros. Y en el Senado cuenta con 33 Legisladores, más del 45% del total de sus miembros.
Por esto, el oficialismo nacional intenta conseguir adhesiones a través de los gobernadores que, como en el caso del tucumano Osvaldo Jaldo, hizo que sus diputados se desprendan de UP y formen un espacio nuevo, que podría aportar votos para Milei.
Hasta ahora, la única estrategia posible, que podría utilizar Milei para lograr cierta reconciliación con UP, incluye la derogación del DNU 70, la discusión de cada artículo de lo que será la nueva Ley Ómnibus y la restitución de fondos para los docentes, el transporte y comedores comunitarios, entre otros temas clave que beneficiarán a las provincias.
ADEMÁS EN NEA HOY: