La CGT, las dos CTA, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), entre otras organizaciones sociales, marchan este mediodía hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, para acompañar una presentación judicial contra esa medida.
Bajo la consigna «Abajo el DNU», la concentración fue convocada por la CGT a las 12 frente al Palacio de Justicia, en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de acompañar la presentación judicial de la central obrera, y de otras medidas cautelares -ya fueron presentadas más de una docena- que buscan frenar los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei.
La central obrera presentó en las últimas horas ante la Justicia un recurso de amparo para que se suspenda “en forma urgente” la aplicación de la reforma laboral del DNU y un pedido de declaración de certeza de constitucionalidad de la norma dictada por Milei, que quedó radicada en el juzgado nacional del Trabajo N° 69, a cargo de José Ramonet.
El miércoles 27 a las 12 hs lxs trabajadorxs nos movilizaremos al Palacio de Justicia de la Nación para reclamar que se declare inconstitucional el DNU ilegal dictado por el presidente.
Convocamos a todxs nuestrxs compañerxs y a toda la ciudadanía a marchar unidxs en defensa de… pic.twitter.com/usW2SniiNB
— Héctor Daer (@hectordaer) DECEMBER 22, 2023
El Gobierno aplicará el protocolo antipiquetes
El gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que instrumenta el ministerio de Seguridad, que impide el corte de calles, y efectivos de fuerzas de seguridad ya se encuentran apostados en varios puntos de la ciudad y en particular en los alrededores de la Plaza Lavalle.
La cartera que conduce Bullrich informó anoche que la CGT «presentó una solicitud» para realizar el acto en Plaza Lavalle y lo consideró un «hito en las formas de llevar a cabo manifestaciones en espacios públicos».
En diálogo con la prensa, Bullrich reiteró que su cartera hará cumplir el protocolo de orden público presentado por el Gobierno para este tipo de protestas, lo que implicará que “no habrá carriles liberados” para que se desplacen los manifestantes y que no podrán producirse cortes de calles.
Bullrich destacó que «hace 16 días que asumió este Gobierno» y la de hoy será «la tercera manifestación» en su contra. «En vez de oponerse, ayuden a que el país salga adelante», agregó.
La CGT podría anunciar un paro nacional
Desde la publicación del DNU, la CGT expresó su rechazo a la medida, convocó a esta manifestación y llamó para este jueves a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.
Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional. «Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido», señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
En tanto, también anunciaron que macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y organizaciones como Correpi, el Cels e Hijos.
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones prorrogó la ventana jubilatoria y la moratoria previsional hasta mediados del 2024