Como es tradicional cada año, se acercan las festividades y con ellas las prisas de última hora para conseguir regalos, las largas filas en panaderías, carnicerías y verdulerías, así como la incertidumbre acerca de los servicios disponibles durante las celebraciones de Año Nuevo 2024.
En esta nota de NEA HOY, te proporcionamos información sobre los servicios que estarán operativos los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2024.
¿Cuáles serán los servicios operativos en Año Nuevo en la Ciudad de Buenos Aires en 2024?
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los colectivos, trenes y subtes contarán con un cronograma especial durante el domingo 31 y el lunes 1. En esos días, se regirán por la frecuencia correspondiente a domingos y feriados, aunque se señala la posibilidad de variaciones según la línea de cada servicio.
Aunque el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aún no ha oficializado los horarios para Año Nuevo, se estima que el cronograma será similar al de años anteriores, con jornadas reducidas. Es probable que el servicio de subte en CABA funcione entre las 6 y las 21:30 horas, mientras que el premetro lo hará entre las 6 y las 21 horas.
Los trenes Roca, Sarmiento y Belgrano Sur seguirán un cronograma diferenciado en esas fechas, mientras que las líneas Mitre, San Martín y Tren de la Costa mantendrán el mismo itinerario que durante los días laborables.
¿Cómo se organizará el transporte en Formosa durante Año Nuevo en 2024?
Aunque aún no se han realizado anuncios oficiales por parte de la Subsecretaría de Transporte y Emergencia de Formosa con respecto a Año Nuevo de 2024, se prevé que los cronogramas de frecuencia y horarios del transporte en Formosa seguirán el mismo patrón que en años anteriores, tanto para la celebración de Navidad como para la de Año Nuevo. En 2022, Jorge Ledesma, el inspector a cargo de la subsecretaría, había adelantado: «Para estos días festivos, hemos establecido horarios especiales en el transporte público debido a la gran afluencia de personas en las calles. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de toda la población y ofrecer mayores comodidades, los días 24 y 31 de diciembre operaremos desde las 6 de la mañana hasta las 21.30 horas, manteniendo la frecuencia normal. Los días 25 de diciembre y 1 de enero, en tanto, también contaremos con un servicio especial en el transporte urbano de pasajeros, que iniciará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 23 horas».
¿Cuál será la operativa del transporte en Chaco durante Año Nuevo?
Aunque la Subsecretaría de Transporte Público de Chaco aún no ha comunicado el cronograma de horarios para los colectivos, el año pasado se siguió el siguiente esquema: se estableció un límite de circulación hasta las 22 horas el 31 de diciembre, con la reanudación del servicio normal a partir de las 5 de la mañana del 1 de enero.
¿Cómo se organizará el transporte en Misiones durante Año Nuevo?
La Secretaría de Movilidad Urbana ha comunicado que los días 31 de diciembre y 1 de enero, el servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Posadas seguirá el esquema de un fin de semana común. Las líneas nocturnas de algunas rutas iniciarán sus recorridos habituales a partir de las 21 horas.
Asimismo, se ha anunciado que a partir de la medianoche, se reforzarán los servicios en función de la demanda en los corredores que conectan la zona sur con el centro de la capital provincial.
Se espera que las líneas de colectivos nocturnos, en particular las números 8, 17, 6, 26, 11, 23 y 16, experimenten una mayor demanda, con un horario de mayor salida previsto entre las 00:00 y las 2:00 horas.
¿Cuál es la forma más segura de viajar en Año Nuevo en Argentina?
La manera más segura de viajar en Año Nuevo en Argentina es planificar con anticipación y seguir las recomendaciones de seguridad vial. Es esencial verificar las condiciones del vehículo antes de salir, incluyendo frenos, luces y neumáticos. Asimismo, se deben respetar estrictamente las normas de tránsito, utilizar el cinturón de seguridad y abstenerse de consumir alcohol si se va a conducir. Siempre es aconsejable mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y, en la medida de lo posible, elegir las horas de menor tráfico para evitar congestionamientos. En el caso de utilizar transporte público, es fundamental verificar con antelación los servicios y las frecuencias disponibles.
¿Cómo prevenir accidentes de tránsito en Año Nuevo?
En Argentina, la prevención de accidentes de tránsito relacionados con el alcohol está regulada por normativas específicas a nivel nacional. De acuerdo con la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, está prohibido conducir con una concentración de alcohol en sangre superior a 0.5 gramos por litro. El propósito principal de esta ley es garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes derivados del consumo de alcohol al volante. Los controles de alcoholemia desempeñan un papel crucial en la aplicación de esta normativa. Las fuerzas de seguridad y los agentes de tránsito tienen la autoridad para llevar a cabo controles de manera aleatoria o en situaciones específicas, y los conductores están obligados a someterse a estos controles cuando se les solicite. Los resultados de estas pruebas determinan si se supera el límite permitido, lo que conlleva sanciones conforme a lo establecido en la ley. En cuanto a la responsabilidad individual, es esencial que los conductores tomen conciencia de los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol. Campañas de concientización, como las realizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Política y Seguridad Vial, buscan informar y educar a la población sobre los peligros del consumo de alcohol al volante. La participación activa en estas campañas contribuye a fomentar una cultura de responsabilidad en la sociedad.
Además, es importante destacar que la Ley Nacional de Tránsito establece sanciones proporcionales a la gravedad de la infracción. Las consecuencias por conducir bajo los efectos del alcohol incluyen multas, retención del vehículo, inhabilitación para conducir e incluso penas de prisión en casos extremos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Cómo facturar en dólares siendo monotributista en 2023?
¿Cómo calcular las vacaciones proporcionales en 2023 y 2024?
Bono ANSES de $55.000 de diciembre 2023: ¿cómo saber si podés cobrarlo?