15.1 C
Corrientes
16.7 C
Formosa
18.7 C
Posadas
14.3 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 08 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Tras la devaluación del peso, bajó un 80% la cantidad de gente que cruza de Paraguay a Formosa

La brusca devaluación del peso y la disparada de precios afectaron el comercio fronterizo, principalmente para los visitantes del vecino país que cruzaban desde Alberdi a la ciudad capital.

La brusca devaluación del peso y la disparada de precios afectaron el comercio fronterizo, principalmente para los visitantes del vecino país que cruzaban desde Alberdi a la ciudad capital.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Vásquez, aseguró que bajó un 80% la cantidad de gente que pasaba de Paraguay a Formosa para hacer compras, tras la fuerte devaluación del peso y la disparada de precios que generaron las medidas de ajuste del Gobierno nacional en los últimos 15 días.

“Ya no resulta ventajoso y barato para mucha gente que pasaba casi a diario por Alberdi hacia Formosa para hacer compras de carne y mercaderías. Las subas de precios de casi el 100% en los productos argentinos tras el alza del dólar oficial afectaron los cruces”, explicó Vázquez.

Sobre la actividad mercantil en Alberdi, Vázquez señaló que “no se resintió tanto en las últimas semanas porque siempre el intercambio comercial con los compradores de Formosa se realizó a través del valor de referencia del dólar blue, que sólo varió un 5% en relación al peso y el guaraní en el cambio.

Formosa y Alberdi mantienen el comercio fronterizo.
Formosa y Alberdi mantienen el comercio fronterizo.

“Los precios en Alberdi sólo aumentaron en una diferencia ínfima en comparación a hace 15 días atrás. Sigue siendo ventajoso pasar para hacer compras en algunos productos de indumentaria y electrodomésticos, agregó.

Si bien admitió que el comercio fronterizo entre Alberdi y Formosa se resintió a partir de las últimas dos semanas, Vásquez dijo que “la situación de los comerciantes no es extrema” y remarcó que “la variación del peso con el dólar y el guaraní en su ciudad no generó una corrida de precios para alertar a los compradores argentinos”.

Por último, informó que las tarifas para los viajes en lanchas en los dos puertos “aumentaron a $2.000 de lunes a viernes y a $2.500 para sábados y feriados”.

Fuente: La Mañana

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿En qué provincias del NEA habrá movilizaciones a 22 años de la crisis y contra el ajuste de Milei?

Economía de Misiones extendió el programa Ahora Pan: saldrá $1200 el kilo hasta el 15 de enero

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img