Tras varios días de anticipación, el Presidente de la Nación, Javier Milei, hablará mañana en cadena nacional para explicar los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía. Este tendría alrededor de 600 artículos.
El decreto está recibiendo los últimos ajustes antes de ser publicado. Hasta el momento se desconoce si se lanzará esta noche o durante el miércoles.
El sábado pasado, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, confirmó la implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de «desregular la economía»: «La semana que viene va a ser una semana de novedades normativas».
Fuentes de Casa Rosada señalaron que «hay varias cuestiones en las que se va a pedir delegaciones legislativas» y que el decreto que se prepara «está más vinculado con la desregulación» de diversos aspectos que no necesitan pasar por el Congreso Nacional, especialmente los relativos a los anuncios económicos.
Cómo y dónde será la marcha contra las medidas económicas de Milei
Este miércoles 20 de diciembre se realizará la marcha piquetera contra las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. En contraposición, el Gobierno pondrá a prueba por primera vez el protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La marcha contra las medidas económicas de Milei fue ratificada por movimientos populares y organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP), luego de que el lunes la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunciara que quienes corten calles no recibirán más planes sociales.
En un mensaje grabado, la funcionaria anunció que van a «eliminar los certificados de presencialidad que tienen las organizaciones sociales».
Las medidas preventivas que estableció el Gobierno ante la marcha del 20 de diciembre
Los ministerios de Capital Humano y Seguridad, y la Secretaría de Transporte, dependiente de la cartera de Infraestructura, trabajan de manera coordinada en la implementación de medidas preventivas.
Como anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, se encuentra habilitada la línea 134 para que los beneficiarios de planes sociales puedan realizar denuncias en caso de ser amenazados. “Ya hemos recibido 4.310 denuncias, a razón de 300 denuncias por hora”, detalló.
“Hagan la denuncia en el 134, los vamos a defender y vamos a estar con los que cumplan la ley”, indicó el vocero y agregó que “las únicas personas que pueden perder las ayudas del Estado son aquellas que infrinjan y rompan la ley, que corten la calle o que cometan actos de violencia”. “Manifestarse es un derecho, cortar la calle es un delito penado por la ley”, resaltó.
Fuente: Ámbito, El Cronista y Gobierno nacional.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Argentina en estanflación ¿Qué significa el anuncio de Milei y que impactos tendrá para la economía?
La gestión de Milei pagará vencimientos de la deuda con el FMI con un préstamo de la CAF