El drama de las inundaciones en Corrientes, que afecta a la capital y a ciudades linderas, se aplacó un poco en los últimos días por los leves descensos que mostró el río Paraná. Sin embargo, muchas familias padecen aún los estragos que dejó el agua y temen porque la situación se vuelva a repetir en adelante.
“Está bajando un poquito el agua y nosotros estamos ayudando. El viernes hicimos una cena grande, con entrega de mercaderías, leche y chocolatada para los chicos, espirales y repelentes, además de un ropero solidario”, comentó a NEA HOY Romina Sánchez, dueña de un merendero en el barrio Arazaty de la capital, que acompaña, hace algunas semanas, a los vecinos del barrio Caridi.
En dicho barrio, los vecinos explicaron a este medio que pudieron volver a sus casas hace pocos días, pero se encontraron con pérdidas materiales.
“Algunos perdieron cosas como colchones, camas, todo eso. Sus casas no, porque están hechas con material”, explicó Karina, una de las vecinas.
También informó que se encuentran afectados niños de tres meses de edad que deben vivir en estas condiciones, sin colchones, camas, en medio de la humedad y hasta sin roperos, porque el agua los echó a perder.
Consultada por si recibieron asistencia municipal o del Estado provincial, la vecina respondió que no y que sólo acudieron los vecinos de barrios cercanos (como Romina Sánchez) para interiorizarse sobre la situación.
En otro punto de la capital, más al norte, estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UNNE, explicaron a NEA HOY que, hasta inicios de la semana pasada, asistieron a vecinos del barrio Quinta Ferré. “Muchas familias se autoevacuaron en casa de otros vecinos, familiares y conocidos que los alojaron”, señalaron.
Asimismo, indicaron que “las viviendas que estaban ubicadas a pocos metros del riacho «Pasito» desaparecieron”, y “las familias perdieron todo”.
“En otros casos, logran quedarse en las partes más altas de las viviendas, las que no quieren abandonar por temor a que les roben”, graficaron.
En sus últimas recorridas, los estudiantes observaron que muchas viviendas tienen el agua a pocos metros de distancia. Eso significa que, ante cualquier mínima crecida, deberán evacuar.
“Por otro lado, el arroyo «Santo Domingo» también está alto y al estar completamente lleno de basura, genera una situación de doble riesgo: por la crecida en sí misma y por la contaminación”, remarcaron.
Asistencia de los entes gubernamentales por las inundaciones en Corrientes
A inicios de este mes, pescadores de la ciudad de Corrientes que fueron afectados por la crecida del Paraná recibieron asistencia de Agricultura Familiar de la Nación.
Entre los recursos que les asignaron estaban: maderas, insumos para reparación de canoas y mallones, sierra, freezer, mesa de acero inoxidable y balanza para la conservación y procesamiento.
Esto formó parte del Programa de Asistencia Crítica y Directa (Pacyd) del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).
Además, se supo que recibirían una capacitación para obtener el carnet de Manipulador de Alimentos, documentación obligatoria establecida por el Código Alimentario Argentino (CAA) que será articulada entre el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Senasa y la subdirección de Bromatología de Corrientes.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social se reunió con los trabajadores pesqueros del barrio Molina Punta para gestionar ayuda económica.
En esa oportunidad, uno de los trabajadores de la zona comentó que se reunieron con el director general de Economía y Acción Social, Diego Medina, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes, y se acordó la distribución de 500 módulos para familias afectadas.
También el municipio capitalino informó que recorrieron las zonas más afectadas, ante el avance del agua. “Estuvimos recorriendo las zonas afectadas, que están recibiendo permanentemente ayuda de cada uno de los delegados municipales en los barrios, sobre todo las zonas que comprenden Quinta Ferré, Itatí, Cichero, y Santa Marta», informaron durante los primeros días del mes.
El viceintendente resaltó que, hasta el momento, no había gran número de evacuados y aseguró que el municipio cuenta con lo necesario para asistir a las familias. “Tenemos dos centros de evacuados: uno en el barrio Independencia y el otro en el Anahí”, explicó.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corrientes: Nación asiste a pescadores y ladrilleros afectados por la crecida del Paraná