La Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el crédito de u$s54.000 millones otorgado al Gobierno de Mauricio Macri durante 2018. La decisión del organismo había sido adelantada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Mediante un comunicado, la IEO detalló que la evaluación «analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional, los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori».
Además, la oficina del FMI adelantó que «está prevista una visita a Argentina», que, en principio, será «para finales de noviembre». Al mismo tiempo, señalaron que «se prevé que la evaluación en su totalidad esté finalizada a finales de 2024».
Por otro lado, la IEO indicó que «el programa de trabajo vigente, decidido a finales de 2022, incluye la evaluación de la política de acceso excepcional del FMI. Dicha política se estableció en 2002 como marco para guiar las decisiones de préstamo del FMI cuando se exceden los límites normales de acceso a los recursos del FMI».
La evaluación examinará «la aplicación de esta política en programas con acceso excepcional completados, incluido el Stand-By con Argentina de 2018». Durante el gobierno de Mauricio Macri, Argentina recibió el préstamo más alto de la historia del organismo, el cual superaba la cuota que el propio FMI autorizaba a nuestro país.
Asimismo, la oficina, comandada por el español Pablo Moreno, anticipó que «en el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes – en este caso Argentina entre otros – para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados».
Finalmente, se aclaró que «la IEO es independiente de la gerencia del FMI y ejerce sus funciones de forma autónoma respecto del Directorio Ejecutivo de la institución. Sus objetivos son fomentar la cultura del aprendizaje en el FMI, reforzar la credibilidad de la institución y respaldar las responsabilidades del Directorio Ejecutivo en materia de gobernanza y supervisión institucional”.
¿Qué dijo Sergio Massa sobre el préstamo de Mauricio Macri?
En una entrevista, Massa indicó que «a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by de 2018» y reveló que el organismo mandará «una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Auditoría General de la Nación), no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión«.
El director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, Guido Croxatto, afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) «tiene responsabilidad» por haber otorgado el préstamo de US$ 54.000 millones al gobierno de Mauricio Macri en 2018, y consideró que, si no investiga el destino de los fondos, el organismo «sería partícipe de una red de delitos económicos«.
Fuente: Ámbito Financiero
ADEMÁS EN NEA HOY:
Juicio Político a la Corte: Diputados convocan a los magistrados para su descargo en el proceso