El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se reunirá el jueves con gobernadores peronistas y con el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, para coordinar la estrategia de campaña de cara al balotaje que lo enfrentará a Javier Milei (La Libertad Avanza) el 19 de noviembre próximo.
Luego de la victoria del domingo, el candidato y los gobernadores avanzarán en una tentativa hoja de ruta de campaña en el encuentro que se llevó a cabo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la Capital Federal.
Se analizará el resultado de los comicios en cada una de las provincias, determinando en qué regiones es necesario fortalecer la campaña. También se debatirá acerca de cuál debe ser la comunicación de Unión por la Patria en cada territorio, teniendo en cuenta las particularidades de la disputa en cada uno de esos distritos y cómo hacer para capturar votos que en las generales fueron para otros candidatos.
Uno de los puntos de acuerdo con los mandatarios provinciales es que Massa seguirá insistiendo con su convocatoria a un Gobierno de «unidad nacional», con la intención de sumar a otros espacios políticos y pescar votos por fuera de los márgenes de Unión por la Patria.
Armando alianzas de cara al balotaje
La mira del actual ministro de Economía estará enfocada especialmente en la dirigencia radical, que por estas horas atraviesa un debate muy profundo acerca de qué hacer de cara al balotaje: si dar libertad de acción a los votantes, o acercarse al ex intendente de Tigre.
También las antenas están puestas en cómo termine resolviéndose la interna en el PRO, y si al menos el sector más moderado estaría abierto a escuchar un eventual ofrecimiento del tigrense para ser parte de un futuro Gobierno.
El teléfono de muchos dirigentes opositores ya empezó a sonar pero la respuesta está pendiente dado que tienen que conversar internamente en sus fuerzas políticas y sopesar pros y contras de cualquier decisión. Si no aprovechan esta pequeña ventana antes de la segunda vuelta para hacer causa común contra Milei es posible que el teléfono ya no vuelva a sonar más adelante para integrar el Gabinete.
Resultados positivos
La sangría de votos en las PASO derivó en que el líder del Frente Renovador acusara a los gobernadores de haber «dormido la siesta». El despliegue territorial de la militancia y del «aparato» puesto por los gobernadores luego de la declaración «de máxima alerta» a partir del triunfo de Milei en agosto dieron sus frutos.
Además, los resultados se combinaron con anuncios de medidas económicas de fuerte impacto social y una campaña para alertar sobre la quita de derechos y los enormes sacrificios económicos en un hipotético gobierno liberal.
El resultado fue que Massa mejoró su performance electoral en todas las provincias a excepción de Catamarca y Entre Ríos. En la provincia de Buenos Aires, fue decisivo el impulso que le dio Axel Kicillof, traccionando millones de votos para el candidato presidencial de Unión por la Patria. En la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro consiguió 200.000 votos más que en las PASO.
También fue notable y sorpresivo el repunte de Massa en la provincia de Santa Fe, donde si bien no alcanzó para dar vuelta el predominio de La Libertad Avanza, se recuperaron miles de votos. Provincias como Salta, Neuquén y Tucumán exhibieron una mejoría en porcentaje de votos para el candidato oficialista mayor al 10% en cantidad de votos respecto de lo cosechado en las PASO.
Fuente: El Tribuno
ADEMÁS EN NEA HOY:
Debate presidencial entre Massa y Milei 2023: cuándo es, horario y todo lo que tenés que saber