El Gobierno promulgó este jueves la Ley 27.726 que convierte a las Becas Progresar (el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina) en una política de Estado, más allá de la iniciativa de cada administración.
En la norma, además se extendió la edad para acceder a este beneficio hasta los 30 años.
La ley, que había sido aprobada en el Senado a fines de septiembre, fue promulgada a través del Decreto 527/2023 publicado en la última edición del Boletín Oficial.
Allí se detalla que el objetivo del programa es «promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de entre dieciséis y treinta (30) años de edad inclusive residentes en la Argentina».
El detalle sobre la edad de 30 años para acceder a las Becas es nuevo y supone una extensión, ya que hasta ahora, el programa estaba disponible para jóvenes de entre 16 y 24 años inclusive.
En tanto se extendió hasta los 35 años a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
Además no hay límite etario para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Qué son las Becas Progresar
Progresar es un programa del Gobierno nacional que busca fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes. Se cobra durante todo el año, a través de 12 cuotas mensuales.
El 80% se cobra mensualmente, y el otro 20% acumulado cuando el Ministerio de Educación acredita la regularidad en la institución educativa.

Los nuevos requisitos para acceder a las Becas Progresar 2023
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o; o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 30 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos del beneficiario no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
El programa Progresar ofrece 4 tipos de beca
- Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17 años
- Progresar Superior
- Progresar Enfermería
- Progresar Trabajo
Becas Progresar: cuánto cobro en octubre
Tras los últimos aumentos, estos son los montos que se pagan por cada categoría:
- Progresar trabajo: $20.013,48
- Progresar Obligatorio: $20.013,48
- Superior – Universitario – Ingresante: $20.013,48
- Superior – Universitario 1er y 2do año: $20.013,48
- Superior – Universitario 3er y 4to año: $20.013,48
- Superior – Universitario 5to año: $20.013,48
- Superior – Universitario 5to año: $20.013,48
- Superior – Terciario – 1er y 2do año: $20.013,48
- Superior – Terciario – 3ro y 4to año: $20.013,48
- Superior – Renovantes estratégicas: $20.013,48
- Progresar enfermería: $20.013,48
Fuente: Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue del 12,7%
Premios Zona VIP: los nominados a Mejor Artista Urbano del NEA y cómo votarlos