Luego de chicanear en las redes sociales a Sergio Massa con el proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores, el bloque de Juntos por el Cambio (JxC) anunció que votará en contra.
El ministro de Economía envió al Congreso el proyecto que quita el tributo para trabajadores que ganen menos de 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) mensuales (mas precisamente elimina la categoria para trabajadores en relación de dependencia que cobran ese monto y la deja solo para cargos directivos) y, desde el bloque opositor, decidieron no acompañarlo. Sin embargo, esto va en contra de sus recientes declaraciones.
«No vamos a acompañar el camino a la hiperinflación», dijeron desde JxC en un comunicado que firman los presidentes del bloque y el equipo económico de Carlos Melconian. Es importante recordar que, hace sólo una semana, el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, retaba a Sergio Massa para presentar dicho proyecto en el Congreso.
Juntos por el Cambio no acompañará el camino de Massa a la hiperinflación.
El Interbloque se reunió con el equipo económico de Patricia Bullrich y resolvió no votar las leyes irresponsables del ministro-candidato, que terminarán de fundir al país y generarán más inflación.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) SEPTEMBER 13, 2023
JxC calificó la propuesta como «una desesperación electoral» del Gobierno, al cual criticaron por impulsar «una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público». Y señalaron que la rebaja se financiará «íntegramente con emisión, es decir inflación».
Pese a que la base de las principales propuestas de la coalición es el ajuste fiscal con reducción de impuestos e -incluso- Bullrich adelantó que el primer día de un eventual gobierno eliminará las retenciones, en esta oportunidad manifestaron que la decisión de Massa representa «un plan platita recargado».
Antes de oponerse, JxC exigía la eliminación del Impuesto a las Ganancias
En distintas oportunidades, los dirigentes de Juntos por el Cambio se mostraron a favor de elevar el mínimo no imponible y fue una de las principales promesas (fallidas) de campaña del expresidente Mauricio Macri. Ahora, la oposición volvió sobre sus pasos para cuestionar la propuesta.
NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY
Ministro de Economía Sergio Massa: ¿por qué no lo hace ahora? ¡Usted es el ministro de Economía! 🤔 pic.twitter.com/jiB36kZZbZ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) SEPTEMBER 7, 2023
Massa había adelantado en televisión que tomaría medidas sobre Ganancias en una eventual presidencia. Rápidamente, Bullrich salió al cruce y exhortó al ministro y candidato a que adelante los tiempos. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, ministro de Economía Sergio Massa: ¿por qué no lo hace ahora? ¡Usted es el ministro de Economía!”, disparó.
Sin embargo, cuando el titular de Economía anunció la modificación por DNU y el envío del proyecto al Congreso, la candidata presidencial de JxC lo calificó de «mamarracho electoral». Ahora se conoció que la coalición votará en contra.
Acerca del proyecto de Ganancias
El proyecto del Ejecutivo para modificar el Impuesto a las Ganancias crea un nuevo tributo sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
Nuestro gobierno ya envió a @DiputadosAR el proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias, de acuerdo a lo anunciado por el Ministro de Economía @SergioMassa
Luego de tener número de expediente, el proyecto tendrá el giro respectivo para empezar prontamente su tratamiento. pic.twitter.com/mgcqKMdhnI
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) SEPTEMBER 13, 2023
De esta forma, sólo pagarán el impuesto 88 mil contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
Diputados inició el debate en comisión
El camino del proyecto de ley en el Congreso comenzó a ser debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que preside Carlos Heller (Frente de Todos) en el anexo C, con la presencia de funcionarios nacionales.
La intención del oficialismo es emitir dictamen y llevarlo al recinto de la cámara baja la semana próxima, en una sesión especial que impulsará el FDT.
Fuente: Cba24n / Ámbito Financiero
ADEMÁS EN NEA HOY:
Devolución del IVA: cuánto tengo que gastar para llegar al límite de $18.800