La Subsecretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia de Formosa, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) convocan a todas las PyMEs locales que realizan una actividad industrial, a participar del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial – 2023 que contará con diferentes capacitaciones especializadas para enriquecer la competitividad y la productividad de las mismas.
Acerca del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial
El organismo a cargo explicó que el objetivo central es fortalecer la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como herramienta para establecer una agenda de crecimiento y de mejora continua en las empresas, generando espacios de vinculación entre las organizaciones, empresas y profesionales, tanto experimentados como en formación.
El Programa está dirigido a las PyMEs que realizan una actividad industrial en la provincia de Formosa y se encuentran certificadas o registradas en el Registro Industrial Provincial (RIP). También, pueden participar profesionales juniors, egresados de carreras relacionadas a las temáticas abordadas en los módulos. Entre las que se encuentran: Ingeniería, Ciencias Económicas, Bromatología, Veterinaria, Lic. en Sistemas, Lic. en Seguridad e Higiene, Tecnicatura en Mecatrónica, Desarrollo de Software y otras afines.
Ver esta publicación en Instagram
Los ejes y las actividades estipuladas
En el marco del desarrollo del Programa, se diseñaron actividades que brindarán un respaldo sólido a través de especialistas en áreas claves y transversales para la industria local. Bajo los ejes principales de la Industria 4.0, enfocada en la digitalización y automatización industrial para fomentar la innovación y la eficiencia. Además, se trabajará en el desarrollo de Modelos de Negocio en Franquicias y Estrategias de Escalado en la producción industrial, con el objetivo de proporcionar un conocimiento profundo sobre estos modelos y promover estrategias de crecimiento robustas.
Por otra parte, se impulsará la productividad KAIZEN, abordando temas como el costeo, la disposición de espacios (Layout) y la implementación de la técnica 5S para lograr mejoras continuas y sostenibles. Por último, se abordará la Garantía de Inocuidad y los procesos de manufactura en la industria alimentaria. Este enfoque se concentrará en aspectos cruciales de seguridad alimentaria y en la optimización de los procesos de manufactura.
Las etapas del Programa
El desarrollo del Programa se ejecutará mediante cinco etapas que serán llevadas adelante por profesionales expertos, formando equipo con profesionales juniors locales y el acompañamiento del equipo técnico de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería. Las actividades tendrán en cuenta el trabajo colaborativo, la innovación y la adopción de prácticas avanzadas en diversos ámbitos industriales:
- Etapa 1: Capacitación
- Etapa 2: Visitas guiadas
- Etapa 3: Diagnóstico y Plan de mejora
- Etapa 4: Implementación
- Etapa 5: Monitoreo
Para participar de la convocatoria las empresas deberán completar un formulario de inscripción.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico de Formosa sostuvieron que este Programa muestra una “clara intención del Gobierno de la Provincia, de acompañar al sector de las PyMEs, representando una oportunidad valiosa para fortalecer la capacidad competitiva de las empresas locales impulsando la incorporación de prácticas innovadoras y estratégicas” que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo industrial sostenible.
Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Por el Día del Niño, se pueden comprar juguetes en supermercados con el Ahora 12
Con apoyo del CONICET se lanzó una empresa para tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes