Las subas en algunas petroleras de todo el país, como Shell y Puma, comenzaron a regir desde este miércoles a las 0 horas, esto como consecuencia directa del impacto de la devaluación del día lunes y el vencimiento del acuerdo con el Gobierno el martes.
El aumento no sorprende, teniendo en cuenta que el dólar oficial saltó de $298,5 a $365,5 entre el viernes y el lunes (22,4%) y el tipo de cambio es uno de los factores que más incide en los costos de las petroleras.
Por otro lado, las empresas ya no están “atadas” al acuerdo de precios con el Gobierno, debido a que el convenio venció justamente este martes 15 de agosto. Además, la suba correspondiente al octavo mes del año (4,5%) se aplicó antes de los previsto e impactó en las primeras horas de este mes, pese a que originalmente se había acordado para hoy.
La medida fue tomada el mismo día en el que se dio a conocer que la inflación de julio fue del 6,3%, aunque se espera que la de agosto supere el 14%, tras la devaluación del dólar de los últimos días.
¿Cuándo aumentará YPF?
El aumento de los combustibles impactará de forma directa en los costos de distribución y, por tanto, en los precios de toda clase de productos a nivel nacional. Pero donde primero se notará, será en el bolsillo de los propios conductores.
Por el momento, las estaciones de servicio de YPF no acompañaron las subas. Esta mañana, los precios en la red que tiene más de la mitad del mercado eran los siguientes:
- Nafta súper: $213,80;
- Nafta premium: $274,42;
- Gasoil: $229,69;
- Gasoil premium: $313,50.
Si bien hay otros factores que inciden en el valor de los combustibles, como el dólar y el precio del barril de petróleo en el mercado internacional, las estadísticas oficiales demuestran que entre agosto de 2022 e igual mes de este año la nafta súper, por ejemplo, tuvo un aumento nominal del 55,4%.
En ese mismo período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, tuvo un aumento de 113,4%. Es decir, que en el transcurso de doce meses, los valores en surtidor tuvieron un ajuste que estuvo 58 puntos porcentuales por debajo de la inflación general.
Fuente: Infobae.
ADEMÁS EN NEA HOY
Los beneficios de la captura de carbono: cómo se viene implementando en el gran chaco
Precios justos: el gobierno anunció un nuevo acuerdo por 90 días con aumentos del 5% mensual