El gobierno provincial de Chaco emitió el primer bono social, verde y sustentable de la historia provincial, el cual será destinado en forma directa a proyectos de infraestructura. Las obras serán ejecutadas por la empresa eléctrica Secheep; con Fiduciaria del Norte, en su rol de fiduciario del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica, así como también articulará con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y con certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Se trata de una iniciativa inédita, ya que con esta operatoria, la provincia de Chaco será una de las primeras provincias argentinas en emitir este tipo de bono, que constituye una clase específica de instrumento en el cual los recursos son utilizados exclusivamente para el financiamiento de proyectos con impacto ambiental positivo.
Desde la cartera provincial explicaron que la emisión fue posible por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Secheep y Fiduciaria del Norte SA. A través de este último, se estructuró la Serie XIII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica.
Serie XIII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica
Con la licitación, se captaron 400 millones de pesos, pagaderos en 24 meses, con 6 meses de periodo de gracia para el pago de capital, a una tasa badlar +400 puntos básicos, con un máximo de 120% y un mínimo de 80%.
En este sentido, el ministro de Planificación y Economía de Chaco, Santiago Pérez Pons, explicó que “los fondos obtenidos serán destinados a la extensión de la red de distribución eléctrica, que permitirá prestar el servicio a un mayor número de chaqueñas y chaqueños, generando un impacto positivo en la eficiencia energética y en su calidad de vida”. En relación a los mercados, el jefe de la cartera económica, destacó que “a pesar del contexto macroeconómico por el que atraviesa el país, se obtuvo el máximo resultado, demostrando que el mercado de capitales considera confiable a los productos estructurados en la provincia”.
El presidente de Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira, destacó que “es una emisión particular, no solo por el monto obtenido y ofertas recibidas -que superaron el monto máximo de emisión-, sino también porque es la primera emisión verde de la Provincia, por lo cual nos sentimos muy orgullosos de poder acompañar al gobierno provincial en este hecho histórico”.
Bonos Social, Verde y Sustentable
Este bono se emitió en el panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). Para lograrlo, debió cumplimentar los lineamientos de Bonos Sustentables, los Principios de Bonos Sociales y los Principios de Bonos Verdes publicados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (“ICMA”, por sus siglas en inglés) y la Guía de Bonos Verdes Sociales y Sustentables de ByMA.
Por su parte, fueron considerados y aprobados los requisitos y guías emitidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), superándose un proceso de revisión externa independiente, a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Construirán una nueva estación transformadora en Resistencia
Los 400 millones de pesos captados, serán destinados a la construcción de una estación transformadora en 133/33/13,2 KV “San Diego”, que se erigirá en la zona norte de la ciudad chaqueña de Resistencia.
La nueva planta -clave para elevar la infraestructura eléctrica en la zona norte y centro del Gran Resistencia- “se vinculará y complementará a la megaobra de la estación transformadora Puerto Vilelas, ubicada en el sur de la capital chaqueña, así como la línea de alta tensión en 132 KV que une a dicha planta con la estación de Puerto Bastiani”, explicó el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.
Asimismo, agregó Blanquet que: “La ejecución del proyecto implica múltiples beneficios ambientales y sociales. Por ejemplo, la reducción de pérdidas eléctricas en un 33% -logrando mayor eficiencia energética-; la sustitución de generación térmica diésel para abastecer la demanda pico y evitando necesidades futuras de las mismas; y el acceso a energía de calidad, con mejores niveles de tensión, mayor disponibilidad para abastecer de energía eléctrica a una zona con mucho potencial de expansión demográfica”.
Este proyecto está vinculado al seguimiento y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. Estos seguimientos son: energía asequible y no contaminante; infraestructuras resilientes; industrialización sostenible e innovación; atender a ciudades y comunidades sostenibles, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Fuente: Agencia FOCO
ADEMÁS EN NEA HOY:
Elecciones PASO 2023: ya podés averiguar tu lugar de votación con el padrón online
Becas Progresar: este viernes 14 inicia la segunda inscripción del año para percibir el beneficio