- Publicidad -

Formosa es la provincia con menos desocupación en el NEA y Corrientes es la que más tiene

Las cifras se desprenden del reporte "Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos" del INDEC y del Observatorio de Políticas Públicas de Formosa.
FERIA CENTRO OFF (1)

El pasado 22 de junio, el Indec emitió un nuevo informe sobre el mercado de trabajo en el país, a través del cual informó que en el primer trimestre del 2023 la desocupación se ubicó en un 6,9%, inferior al primer trimestre del 2022 e incrementándose el 0,6% con respecto al trimestre pasado en los 31 aglomerados urbanos del país.

Analizado por regiones, el GBA es el que tiene la desocupación más alta, con el 7,7%, seguido de la región pampeana con el 7,3%, mientras que la desocupación más baja se encuentra en la Patagonia, con el 4,1%, y en la región NEA, con el 4,5%. 

En lo que respecta estrictamente a la desocupación en el NEA, se incrementó la tasa al 0,9% con respecto al trimestre anterior. Además, el aglomerado que menor tasa de desocupación reflejó fue Formosa con el 1,7% reduciendo dicha tasa el 0,9%, ubicándose también como el tercer aglomerado del país que registró menor desocupación, mientras que por su parte, Corrientes registró una tasa de desocupación del orden del 6,1%: la más alta del NEA.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Politiké (@poli_tike)

Resistencia tuvo un indicador del 4,3%, Formosa 1,7% y Posadas 4,7%. 

En esta misma línea, a tasa de actividad a nivel nacional se ubicó en el 48,3% y la tasa de empleo en el 45%, por lo que esta última registró una suba de 1,7 puntos porcentuales, comparando el primer trimestre del 2022 y mantiene una tendencia de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID. 

Fuentes: Corrientes Hoy / INDEC / Politike.

ADEMÁS EN NEA HOY

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Néstor Kirchner escribe una nueva página y abre la puerta a diagnósticos 3D tempranos y precisos

Con el programa Crear, el Gobierno de la provincia y el Banco Formosa inyectaron $213 millones a las pymes para financiar equipamiento y capacitación

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo