Santiago Peña, el candidato del Partido Colorado, quien obtuvo una ventaja de más de 15 puntos contra Efraín Alegre, fue electo por el pueblo como el nuevo Presidente de Paraguay.
Alegre, un abogado que fue ministro de Lugo y quien encabezó la Concertación Nacional, una alianza de catorce partidos, obtuvo un total del 27,49% de los votos, mientras que el tercer lugar fue para Payo Cubas, con el 22,92%, pese a la retórica incendiaria que caracterizó toda su campaña.
En esta jornada de domingo el país eligió, además de Presidente, a45 senadores titulares, 30 senadores suplentes, 80 diputados titulares y 80 suplentes, 17 gobernadores, 257 miembros tatuajes y otros 257 suplentes para juntas departamentales.
Tras el escrutinio, la nueva composición del Congreso se tornará aún más colorada, ya que también serán gobernadores del oficialismo los que queden al frente de los dos principales distritos del país: Central y Alto Paraná, cuya capital es Ciudad del Este, ubicada en la Triple Frontera.
Continuidad política para el Partido Colorado
El nuevo Presidente un economista graduado en Estados Unidos, de ideas liberales pero reconvertido en afiliado a la principal fuerza política paraguaya desde 2016, vinculado políticamente al ex presidente Horacio Cartes, a quien también se lo considera el otro gran ganador de la jornada.
Santiago Peña, a sus 44 años, dirigirá el país por los próximos 5 años.
Con esta elección, de la que participaron casi cinco millones de paraguayos, se decidió darle continuidad al oficialismo de los “colorados”, quienes tienen una hegemonía de 76 años en el poder, solo interrumpida por el triunfo del izquierdista Fernando Lugo en 2008.
En 2012, Peña fue designado miembro del directorio del Banco Central por cinco años y, en 2015, durante la presidencia de Horacio Cartes, ocupó el Ministerio de Hacienda con tan solo 37 años y en la actualidad, la renovación que aparenta representar Peña tiene como contrapartida la desconfianza que genera su cercanía con el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), el magnate paraguayo que enfrenta duras acusaciones en Estados Unidos por corrupción y vínculos con el terrorismo.
Durante su mandato, Peña deberá trabajar en un Paraguay que está sumido en un fuerte descontento social por la corrupción y las deficiencias en la salud y la educación.
Su discurso en el búnker
En el festejo, Peña estuvo acompañado de sus familiares; sus asesores; su compañero de fórmula, Pedro Alliana; el presidente del partido, Horacio Cartes; y de Arnoldo Wiens, a quien derrotó en las internas de diciembre.
Me comuniqué telefónicamente con el presidente electo @SantiPenap, a quien felicité por su triunfo en Paraguay.
Saludo afectuosamente a todo nuestro pueblo hermano y les deseo un gran futuro. Latinoamérica debe unirse, la integración es el camino. pic.twitter.com/4ULrDz4GjT
— Alberto Fernández (@alferdez) April 30, 2023
“Quiero agradecerles a los miles de paraguayos y paraguayas que en estas largas jornadas nos entregaron sus sueños, que confiaron en este proyecto conciliador y patriótico que depositó en nuestras manos sus esperanzas para que mañana podamos estar mejor. Y vamos a estar mejor” arrancó su breve discurso el presidente electo en la sede del Partido en el gobierno.
Tras confirmarse su victoria, varios fueron los Presidentes y políticos latinoamericanos que lo felicitaron a través de las redes sociales, incluido Albero Fernández pese a que hace pocos meses, mientras estaba en campaña, Peña se volvió viral sobre sus dichos por los argentinos como “un mal ejemplo” al no querer trabajar.
Fuente: Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY
Reconocimiento internacional al Parque Internacional al Parque Nacional IGuazú
Dengue en Misiones: en la última semana subieron las notificaciones y los casos