Las elecciones 2023 de este domingo en Neuquén y Río Negro no resisten una lectura en clave nacional. Las dos principales coaliciones que disputan el desembarco en la Casa Rosada en 2023-Juntos por el Cambio y el Frente de Todos– rompieron sus frentes en las provincias patagónicas y se reorganizaron con fuerzas locales. Incluso, en muchos casos, hacerlo implicó tejer alianzas cruzadas que a nivel nacional serían inconcebibles.
Neuquén
En el caso de Neuquén, el nuevo gobernador es el Diputado por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Rolando Figueroa, que el año pasado abandonó esa fuerza con la que también había alcanzado varios cargos provinciales y formó el partido Comunidad.
El nuevo sello logró en un primer momento el apoyo de espacios del Partido Justicialista, del Movimiento Evita (que a nivel nacional apoya a Alberto Fernández) y más tarde del sector del PRO que responde al ex presidente Mauricio Macri.
Al cumplirse 40 años de democracia, seguimos celebrándola cada día en que los ciudadanos pueden expresarse como lo han hecho hoy en Neuquén. Felicitaciones gobernador electo @Rolo_Figueroa y a todo el pueblo neuquino.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 17, 2023
De hecho fue en esta provincia patagónica donde se dio el primer escenario de conflictos dentro de Juntos por el Cambio en distritos sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Meses atrás la dirigencia nacional del PRO había ungido como candidato al diputado nacional Pablo Cervi (UCR), pero luego optó por Figueroa, que entendió como la opción más competitiva.
Pero el diputado radical este domingo quedó en quinto lugar con el 3,7% de los votos; el sello de JxC y el apoyo a nivel nacional de la Coalición Cívica, la UCR y parte del bullrichismo intentó separarse de la derrota y acercarse a la victoria de Figueroa.
Por su parte el candidato que llevó el sello del Frente de Todos, Ramón Ríoseco, quedó en tercer lugar con el 12,7%.
Hoy los neuquinos votaron con boleta única electrónica, como lo vamos a hacer en la Ciudad. Un sistema rápido, eficiente y confiable que nos lleva al siglo XXI y da los resultados definitivos en tiempo record. El año que viene lo implementamos en todo el país 💪
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 16, 2023
Por estos apoyos cruzados, la victoria del próximo Gobernador de Neuquén la festejaron todos. El primero fue el ex presidente Mauricio Macri, quien destacó el «triunfo histórico» y «cambio de era»; y también lo hizo Bullrich, a pesar de que varios dirigentes referenciados en ella acompañaron la fórmula de Cervi-Jorge Taylor, este último muy cercano a la precandidata presidencial.
Lo propio hizo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aunque también eligió enfatizar en el sistema de votación que usó Neuquén: Boleta Única Electrónica (BUE) en toda la provincia.
Rodríguez Larreta llevó agua para su molino porteño y defendió el sistema de votación que hace pocos días decidió que se usará en la Ciudad de Buenos Aires.
¡Felicitaciones al PRO de Neuquén por acompañar la lista de @Rolo_Figueroa, nuevo gobernador de la provincia, y a todos aquellos que resultaron electos por nuestro partido!
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 16, 2023
Río Negro
Así como lo hizo Figueroa, el Senador y Gobernador electo de Río Negro, Alberto Edgardo Weretilneck, celebró la reelección del frente Juntos Somos Río Negro y destacó que lo logró gracias a su «amplia» coalición, que formaron el kirchnerismo y la UCR.
Prueba de esta amplia alianza, es que una de las primeras figuras nacionales en hacer incluirse en los festejos fue Lousteau, derrotado en Neuquén pero victorioso en Río Negro.
Con la victoria de Weretilneck, la UCR logró meter legisladores provinciales que hasta entonces no tenía. El partido centenario optó por apoyar al senador luego que el macrismo se enfilara detrás de Aníbal Tortoriello, que quedó segundo con el 24,1% de los votos. La UCR quería dar una pelea interna entre candidatos pero el PRO cerró le cerró la puerta.
Felicitaciones a @Weretilneck, gobernador electo en Río Negro, y a @lorematzen y @Ari_Ber de la @UCRNacional, que van a representar a los rionegrinos en la legislatura provincial.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) April 17, 2023
Como Figueroa en Neuquén, Weretilneck destacó la amplitud de su alianza electoral como la clave de su victoria.
En las elecciones legislativas de Río Negro, la fuerza del virtual gobernador electo está ganando la primera minoría de la futura legislatura local, con 20 de las 46 bancas del plano. La segunda bancada, con 15 legisladores, quedará en manos de la Alianza Cambia Río Negro – Juntos Por El Cambio, la coalición que acompañó al candidato del macrismo para la gobernación.
Le siguieron el aliado en la elección a Gobernador de Weretilneck, Nos Une Río Negro, la fuerza del senador peronista Claudio Doñate, con cinco bancas; y el otro socio del futuro mandatario provincial, la UCR quedó más abajo con dos bancas. La otra fuerza peronista, Vamos con Todos, quedó cuarta con cuatro legisladores.
Como nos mostraron los muchachos de la Selección en Qatar, estoy más convencido que nunca de que estamos ante un cambio de era. Felicitaciones @Rolo_Figueroa por este histórico triunfo!!!
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 16, 2023
Tanto en Neuquén como en Río Negro, la fuerza de Javier Milei se presentó por fuera de las amplias y heterogéneas alianzas. Logró entre el 7% y el 9% de los votos, oscilando entre el cuarto y quinto lugar.
No estuvieron a la altura de lo que pronostican las encuestas ni para la elección ejecutiva ni para la legislativa.
Fuente: El Destape
ADEMÁS EN NEA HOY:
Elecciones 2023 en Misiones: ya podés saber en qué escuela y mesa te toca votar el 7 de mayo
Elecciones 2023 en Formosa: ¿cómo miden Gildo Insfrán, Fernando Carbajal y Francisco Paoltroni?
Elecciones 2023: recrudece la batalla interna de Juntos por el Cambio en Corrientes