Encontrarse con un mural o un graffiti en las calles o en las paredes ya es algo cotidiano. En sus inicios era una manera de dejar un mensaje rápido para los artistas y expresarse en ese momento. Con el tiempo, comenzó a convertirse en una forma de arte y un canal de interpelación social para algunos.
El street art o el arte callejero desplegó nuevos circuitos artísticos que tienen en muchos casos un fuerte mensaje sobre problemáticas juveniles y sociales como protagonista.
El concepto de street art hace referencia al arte callejero o urbano y sus orígenes se remontan a la década del 70 en Estados Unidos expandiéndose por Europa y tiempo después al resto del mundo. El considerado nuevo arte urbano engloba tanto graffitis como murales.
Mientras que hasta no hace mucho esas obras eran consideradas vandalismo y un problema en las paredes de Formosa, hoy distintas iniciativas quieren hacer de los artistas callejeros parte de la solución, proyectos también buscan sumar nuevos paisajes a los barrios e intentan resignificar el espacio urbano.
Ver esta publicación en Instagram
En Formosa hay varios artistas que realizan intervenciones en distintas partes de la provincia, uno de ellos es David Benítez, más conocido como “Pantrix”.
Actualmente, “estoy en un proceso de autoconocimiento, una búsqueda constante después de cerrar algunos ciclos” reflexionó. En ese sentido, y sobre sus intervenciones artísticas desde el arte callejero urbano en sus inicios contó que “uno al generar cosas nuevas de una forma distinta; choca, sin embargo, las ideas se fueron transformando en Formosa”.
Desde esa provincia norteña, su lugar de origen, se fue abriendo camino con todo lo relacionado al arte audiovisual, pero también tuvo un paso por el teatro, la escenografía y el vestuario, sin embargo, faltaba aún más en su búsqueda tanto interna como artística y así fue que decidió estudiar diseño gráfico en el Instituto Superior de Arte.
Durante ese ámbito académico logró encontrarse y cada vez más se fue introduciendo en el mundo del arte pero desde el diseño gráfico, una combinación perfecta en lo que sería la búsqueda de ideas y proyectos, y sobre todo una identidad personal en el ambiente artístico.
Así, en todos esos años de proceso fue realizando diversas intervenciones comenzando por el street art por las calles de Formosa. Y su canal de expresión mediante el arte se pueden encontrar con técnicas variadas como ser posters, pegatinas, murales, plantillas y estampas.
En el 2009 creó un proyecto personal bautizado como Lepix/arte, el cual lo ayudó mucho como forma de canalizar las ideas a través del dibujo, las pinturas, los soportes, y la experimentación de varias ramas del arte como fue el teatro, la música y la fotografía, aunque siempre desde la mirada del diseño gráfico y lo audiovisual.
Para Davíd Benitez, la búsqueda fue insaciable, por diversas circunstancias pero siempre con la necesidad de explorar lo llevaron a formar parte de varios colectivos creativos en la zona local, como en el interior de la provincia, el Nea y otras provincias como Córdoba y Buenos Aires.
La disciplina del diseño gráfico y la ilustración como medios es desde donde siente que puede ser un poco mejor todos los días.
En el 2014 fundó el estudio creativo OKAI, un proyecto enfocado en el diseño gráfico, organización y producción de eventos varios desde el arte callejero urbano y diversas intervenciones.
Hoy el proyecto se destaca por tener una identidad artística, desde donde Davíd Benítez, canaliza emociones y comparte ideas con el entorno desde su lugar: Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Espacio Reciclado, el centro cultural posadeño que sueña a lo grande