Ivana Sánchez, médica pediatra hemoterapista y coordinadora de Promoción del Banco de Sangre de la provincia, advirtió sobre la situación de los donantes de sangre en Misiones tras la habilitación de las salas de terapias y quirófanos de los hospitales Favaloro y Fátima y con el consecuente aumento en el requerimiento transfusional.
En este sentido, detalló que es esencial el acompañamiento de la gente en la tarea de la donación voluntaria de sangre, ya que tanto desde este espacio como en los diversos hospitales, se requiere mantener un stock constante para los pacientes que requieran de esta ayuda para poder presentar una mejora en su cuadro clínico.
“La sangre puede ser una necesidad de vida o muerte para un paciente”, señaló.
Entre otros puntos que destacó, hizo mención al uso de los denominados “donantes de reposición”, estas personas que se acercan cuando tienen la necesidad o cuando un familiar o amigo está internado y requieren del uso de sangre, pero esperan no deber recurrir a este tipo particular de donantes, por lo que la tarea de concientización a la población es importante en este proceso.
A pesar de esto, resaltó que “ Misiones dio enormes pasos en el proceso de donación voluntaria de sangre en los últimos años y la gente siempre colabora con nosotros y cada vez que hacemos una colecta externa en el interior, donde se suele tener más de 120 donantes en un día”.
Finalmente, se mostró preocupada ya que el donante menos frecuente es justamente aquel que posee tipo de sangre 0 negativo, es decir, “aquél donante universal que puede ayudar a las personas con cualquier otro tipo de sangre que la requiera”.
¿A qué lugares se abastece con la sangre donada?
En Posadas, las postas transfusionales están en el Hospital Madariaga, en el Materno Neonatal y en el Pediátrico, como así también existen unidades transfusionales en el interior de la provincia: en los hospitales de Eldorado, Iguazú, San Vicente, Apóstoles, Jardín América y Leandro N. Alem, entre otros.
Fuente: Primera Edición.
ADEMÁS EN NEA HOY