La Cámara Segunda en lo Criminal condenó a prisión perpetua a un hombre identificado como Primitivo Blanco, que mató a puñaladas a su expareja durante un violento episodio ocurrido el 29 de abril del año 2019 en la casa de la víctima, situada en Villafañe.
Se trata de un fallo judicial con perspectiva de género que pone en valor toda la legislación nacional e internacional referida a la violencia ejercida contra la mujer.
La condena fue aplicada por los jueces Ricardo Rojas, María de los Ángeles Nicora Buryaile y Arturo Lisandro Cabral, en orden a los delitos de homicidio doblemente calificado por el vínculo y femicidio, en concurso real con lesiones agravadas, ya que el autor del crimen también atacó a su hijo de 12 años, cuando este intentó defender a su madre de la agresión que estaba sufriendo.
El niño, en ese momento, pasó a convertirse en testigo presencial del femicidio, juntamente con algunas vecinas que al escuchar la discusión y el pedido de ayuda del hijo llegaron al lugar y se encontraron con la escena.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2023/03/justicia-formosena.jpg)
Femicidios en la provincia
En diciembre del año pasado, la Secretaría de la Mujer de la provincia de Formosa, a través de su titular Angélica García, dio a conocer los casos de femicidios ocurridos en ese periodo y confirmó que fueron tres, lo que ubicó a esta jurisdicción como una de las que menos registró este tipo de violencia en todo el país.
En ese sentido, detalló que uno de los casos se trató de un hombre de Prefectura que llegó desde Buenos Aires con el fin de perpetrar el delito hacia su ex pareja; y otro de un oriundo de Paraguay que tuvo una relación de seis meses con una mujer en la localidad de Palo Santo y también la asesinó.
Estas dos situaciones, sostuvo la funcionaria, son “exclusivas” de personas que no residían en el territorio provincial, “sino que vinieron y cometieron el delito aquí”.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2023/03/NUM_Fsa_1.jpg)
El tercer femicidio registrado en 2022, fue “el más conocido” y ocurrió en Misión Laishí donde un hombre que estaba privado de su libertad se fugó para matar a su ex pareja.
Registro nacional
Según el observatorio de las violencias de género “Ahora que sí nos ven” se registraron 249 femicidios en Argentina contabilizados desde el 1 de enero hasta el 30 de diciembre de 2022.
La provincia que lidera el ranking es Buenos Aires con 82, la sigue Santa Fe con 33 y tercera, Córdoba con 24.
⭕️ 249 FEMICIDIOS EN 2022
Damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2022, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país llevado adelante por nuestro observatorio de violencias de género 🧵 pic.twitter.com/oMhmdbfABq
— AHORA QUE SÍ NOS VEN ⚡️ (@ahoraquesinosv4) December 30, 2022
Del total el 41,0% fue perpetrado por parejas actuales; 43 habían denunciado previamente y 28 tenían medidas judiciales.
Estas lamentables cifras arrojaron también que al menos 213 niños y niñas perdieron a sus madres por femicidios.
Fuente: La Mañana
ADEMÁS EN NEA HOY:
Reparación económica a hijas e hijos de víctimas de femicidios: ¿cuál es el impacto en Formosa?
Rumbo al #8M: Formosa se suma a las licencias por violencia de género
Chaco es la provincia con mayor tasa de femicidios por cada 100 mil habitantes