Mientras se tensan las discusiones del PRO y la UCR por quién encabezará una eventual fórmula presidencial este año, el Gobernador Gustavo Valdés se aísla en Corrientes y espera una serie de visitas de fuerte peso político esta semana (como la de Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta) que tendrán como ‘pretexto’ la realización de la Fiesta Nacional del Chamamé para exhibir al país mensajes partidarios.
Estas invitaciones dirigidas por el mandatario correntino a los referentes de la oposición nacional se dan a una semana del faltazo a la convocatoria que realizó el Presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, en Mar del Plata (sin aviso oficial y con una presunta declaración que aludió a vacaciones).
Lo que se sabe es que, si bien Valdés apoyó fuertemente una eventual candidatura de Morales a nivel nacional, como referente del radicalismo, en el último tiempo se distanció del jujeño por su idea de realizar internas partidarias para definir las candidaturas.
A esta lista de quienes no comulgan con las ideas de Morales se suman el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, así como el Senador nacional Alfredo Cornejo y el diputado Facundo Manes, presidenciable del partido y otro exponente que aprovecha para mostrarse cada vez más cerca de Valdés.
Una de las críticas más fuertes de los exponentes nombrados tiene que ver con el acercamiento de Morales al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien tiene la convicción de convertirse en el próximo Presidente de la Nación y buscará, a toda costa, que un radical lo acompañe en la fórmula. Obviamente, el referente porteño buscará imponer su protagonismo.
Teniendo en cuenta que Valdés no podría ser reelecto en 2025, no sería descabellado pensar que buscara a toda costa lograr esta vinculación con Larreta u otro referente del PRO para asegurarse un futuro político. Aparece mucho más previsible cuando se ven convocatorias como las que se darán esta semana en el plano local.
¿El quid de la cuestión? La puja por las internas
Sobre la posibilidad de realizar internas en el radicalismo, Valdés mencionó recientemente que se trata de “una mala idea” y que eso “atenta contra la posibilidad de otros candidatos de la coalición». Asimismo, sostuvo que para hacerlo “deberíamos cambiar el sistema electoral en general».
Con sus dichos, parece demostrar cierta seguridad frente a un posible comicio que lo lleve como uno de los principales nombres del radicalismo. Para ello, sirven de apoyo, al menos mental, las encuestas que lo vienen definiendo como uno de los gobernadores radicales con mayor imagen positiva del país.
“Nosotros podemos ofrecerle a la sociedad todos los mejores candidatos de la UCR”, dijo Valdés y aseveró que el partido “llega en una posición muy diferente a la que estaba en el 2015, porque en ese entonces llegamos con una alianza de último momento, era como elegir entre los padres. Hoy somos una familia. Ahora la parte fundamental es que tenemos tres gobernadores que tienen una muy buena gestión en sus provincias y muchos intendentes en el interior”.
¿Valdés baraja la idea de alejarse de Morales?
Los cercanos al Gobernador correntino hablan de una estrategia que radica en tomar distancia del Gobernador jujeño para fortalecer su acercamiento al Jefe de Gobierno porteño.
“El acercamiento a Horacio ha generado que mucha gente en la UCR descubra que la discusión siempre fue quien negociaba con el PRO. Y en ese acuerdo Martín (Lousteau) y Gerardo (Morales) hacen el trabajo de desgastar a Mauricio (Macri)”, señaló un dirigente radical.
El entorno de Valdés asegura que, si bien el mandatario correntino busca influir más fuerte en las discusiones por el camino que tomará la UCR este año, del otro lado se encuentra con un Morales comúnmente criticado por su postura centralista que podría generar una ruptura.
El PRO al acecho: Bullrich, Larreta y Macri van por Valdés
Tanto Patricia Bullrich, como Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri saben que la figura de Valdés podría servir de vínculo con el radicalismo que se encuentra partido por las internas. Vale decir que al correntino tampoco le es difícil reunirse con la cúpula del PRO buscando algún tipo de provecho político.
Debe mencionarse que tras su crítica a la gestión de Larreta y el Área Metropolitana de Buenos Aires para reclamar «una distribución más equitativa de los subsidios al AMBA», hoy parece acallada debido al acercamiento que tuvo con el Jefe de Gobierno porteño por distintos aspectos especulativos y la supuesta idea de “preservar la unidad de la oposición”.
Volviendo al trío Bullrich, Larreta y Macri, cabe decir que el mandatario correntino los recibirá cuántas veces sea necesario para exhibir al país una imagen de fortaleza política que le asegure un futuro en el plano nacional, o al menos, ese parecería ser el camino que actualmente elige luego del fin de su mandato provincial.
No es un dato menor que el Gobernador de Corrientes se encuentra promoviendo candidaturas en el NEA y reciba de fuertes exponentes radicales de la región el apoyo electoral: en Misiones, del diputado nacional Martín Arjol; en Formosa del ex juez federal Fernando Carbajal que busca hacerle frente a Gildo Insfrán y en Chaco la candidatura del legislador Leandro Zdero para llegar a la Gobernación.
ADEMÁS EN NEA HOY: