El nuevo espacio inaugurado en la tarde de ayer en ElDorado permitirá el alojamiento a embarazadas de moderado o alto riesgo y a madres con alta obstétrica cuyos hijos permanezcan internados en el servicio de Neonatología antes de poder regresar a casa.
La sede inaugurada se enmarca en la estrategia de Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF), que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de Misiones con Unicef Argentina.
La construcción demandó una inversión de más de $70 millones, cuenta con 370 mts2, con capacidad para albergar hasta 20 madres a la vez que serán distribuidas en 10 habitaciones, una de ellas adaptada para personas con discapacidad.
Todas las habitaciones cuentan a su vez con baño privado, aire acondicionado y ventilador de techo y la residencia posee una cocina-comedor totalmente equipada, living, oficinas, espacio común lavadero y acceso a agua fría y caliente.
Esta obra se concretó en un plazo de once meses de trabajo conjunto entre las instituciones antes mencionadas.
La importancia de este tipo de residencias
La residencia tiene como componente vital de toda maternidad, el poder garantizar los derechos de las madres y los recién nacidos, dándoles las posibilidades de permanecer en el hospital en condiciones dignas y adecuadas, asegurando el contacto permanente entre ambos, algo que resulta fundamental en las primeras horas de vida de los niños para garantizar su salud y correcto desarrollo y adaptación al nuevo medio de vida del recién nacido.
El director ejecutivo del Hospital Samic Eldorado, Rodrigo Durán, manifestó además en el acto inaugural que esta obra permitirá que las madres cuyos hijos estén internados, “puedan acceder habitualmente cada tres horas para darle amamantar y mantenerse en contacto con el paciente».
“Esta obra es una gran obra de amor, una gran obra de solidaridad», describieron autoridades del hospital.
«De acuerdo a las últimas estadísticas de los dos últimos meses, en octubre el 60% de madres que tuvieron chicos internados pertenecían a las ciudades vecinas y en noviembre, la cifra escaló al 70%, por eso, es importante que las madres que no tienen cómo volver a su lugar de origen cuenten con un espacio para estar cerca de su bebé”, apuntaron.
La representante de Unicef en Argentina, expresó que se trata de “un espacio creado desde de una mirada de servicio de calidad que ponen a las mujeres y a los bebés al centro, que toman las oportunidades para ver qué otras necesidades pueden tener estos individuos”.
El acto de apertura fue presidido por el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; la representante de Unicef en Argentina, Luisa Brumana; el director Ejecutivo del Samic Eldorado, Rodrigo Durán y el intendente de Eldorado, Fabio Martínez.
Fuente: Primera Edición.
ADEMÁS EN NEA HOY
Ahora pan: el gobierno de Misiones acordó un aumento escalonado del producto
Misiones: advierten sobre los daños de las altas temperaturas a las plantaciones