Este martes está previsto que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 dé a conocer el veredicto de la Causa Vialidad, en la que se acusa al empresario dueño de “Austral Construcciones” Lázaro Báez y a la ex presidenta Cristina Kirchner de formar una asociación ilícita para desviar fondos de la obra pública en Santa Cruz.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido 12 años de prisión para la Vicepresidente e inhabilitación para presentarse a elecciones. Sin embargo, no pudieron presentar pruebas que vinculen e incriminen a Cristina Kirchner dentro de los hechos de corrupción que incluye la causa, más allá de la premisa de que la ex presidenta debía saber lo que ocurría en la ejecución presupuestaria de una de las 24 provincias del país.
La causa estuvo varias veces en el ojo de la polémica. En primer lugar, porque se ha demostrado un vínculo muy estrecho entre algunos de los jueces y el líder de la oposición Mauricio Macri. Además, recientemente se filtraron supuestas conversaciones donde participa el Juez Federal Julián Ercolini, quien elevó la causa en primer lugar, junto con el de Seguridad porteño, con el Fiscal General de Capital Federal y directivos del Grupo Clarín intentando inventar coartadas que ocultan un viaje que realizaron juntos a una finca del magnate Lewis en el sur (hablando de hacer facturas falsas).
Lo prometido: las Veinte Mentiras de la Causa Vialidad. https://t.co/GIaFV0GAT4
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 29, 2022
El veredicto podría absolver a la Vicepresidenta por falta de pruebas o bien dar curso al pedido del fiscal.
Qué pasaría si condenan a Cristina
Aunque los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso avancen con una sentencia contra Cristina Kirchner, esto no significa que se cumpla el pedido del fiscal Luciani de una cárcel efectiva e inhabilitación especial perpetua para desempeñar cargos públicos ni ser candidata a cargos electivos.
Antes que nada, una condena hipotética tendría que ser mayor a tres años para ser efectiva. Cualquier condena inferior sería excarcelable. Segundo, la condena debe quedar firme de acuerdo al nuevo código penal. Hasta que esto suceda, la prisión no será efectiva.
Este es Julián Ercolini, el tipo que instruyó la causa Vialidad por la que pretenden condenar a CFK. Acá lo escuchás tratando de «organizar el discurso» para explicar que se juntaron jueces, empresarios y funcionarios macristas en Lago Escondido a armar causas. Total normalidad. pic.twitter.com/cXdzysFtCY
— Todo Negativo (@TodoNegativo) December 4, 2022
Además, una vez que se conozcan los fundamentos, el veredicto de los jueces podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, por lo cual, aún ante una eventual sentencia contra la Vicepresidenta, el cumplimiento de la misma quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal federal del país.
Otro dato a tener en cuenta es que la Vicepresidenta cumple 70 años el próximo 19 de febrero. Desde esa edad ya puede gozar de los beneficios de la prisión domiciliaria.
De todos modos, para efectos de cualquier tipo de arresto deberán analizarse si cuenta con fueros al momento de la condena firme. En Argentina, tanto presidente como vicepresidente cuentan con fueron que los protegen con inmunidad de arresto. Esto significa que para que una eventual sentencia sea efectiva deberá ser sometida a juicio político.
Muy valioso lo de este juez de la Corte de Santa Fe. Dice que no había elementos para elevar a juicio la causa de vialidad, que el proceso penal estuvo plagado de irregularidades, que el poder judicial está colonizado y que hay que democratizar la justicia. Ojalá se sumen muchos. pic.twitter.com/8ZVuI7S44R
— Cristian Cimminelli (@cristiancim) December 2, 2022
Marchas y movilizaciones
Se espera que para el martes haya una fuerte demostración de fuerzas de diferentes sectores del Frente de Todos en apoyo a Cristina Kirchner. Distintas agrupaciones vienen anunciando marchas o paros y hasta vigilias frente a los tribunales federales de Comodoro Py como gesto de apoyo a la vicepresidenta.
Aunque La Cámpora está esperando conocer el fallo para definir si convocará a una acción en las calles, espacios como la organización MILES, encabezada por Luis D’Elía, ya anticipó que el martes marcharan desde Liniers hasta los tribunales del barrio porteño de Retiro.
Cristina Kirchner dijo que su condena será «una suerte de regalo para Magnetto» https://t.co/HgYj3Eb7kV
— El Destape (@eldestapeweb) December 5, 2022
Por su parte, Daniel Catalano, titular de la Seccional Capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), advirtió que “pararán el Estado” de haber condena contra la Vicepresidenta. «Si la tocan a Cristina… paramos el Estado. Los trabajadores no vamos a permitir un Lula en nuestro país. Basta de lawfare y persecución política«, publicó en su cuenta de Twitter.
Ante las novedades del viaje que intentaron ocultar los jueces, Cristina Fernández brindó una extensa entrevista al medio Página 12 en la que denunció lawfare. «Los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno».
«Hay 17 millones de pesos que fueron entregados desde un Fideicomiso de Caputo a estos grupos violentos que querían mi muerte para destituir al gobierno. Que fueron y quisieron incendiar la casa de gobierno, que fueron con molotovs a mi casa. Si, los dejaron libres. ¿Quiénes los dejaron libres? Los jueces puestos a dedo por Mauricio Macri antes de irse del gobierno«, apuntó CFK.
Con respecto al expediente de Vialidad, «el juez que instruyó esta causa es el mismo juez que siete u ocho años antes, en la misma causa, con las mismas obras, con las mismas denuncias de la oposición había dicho que no era competente, que había que remitirlo al sur. Se investigó allá, hubo sobreseimiento, lo que acá se denomina cosa juzgada», recordó.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ante un estadio colmado, la Vicepresidenta participa en La Plata del acto más esperado de la jornada