A los 93 años, murió este domingo Hebe de Bonafini, la presidenta y cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y protagonista central de las primeras marchas por la aparición con vida de los 30 mil detenidos desaparecidos secuestrados durante la dictadura cívico militar que se extendió entre 1976 y 1983, un compromiso de lucha que mantuvo hasta el final de su vida.
Incontables muestras de afecto y cariño inundaron las redes sociales desde que se supo la noticia y el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento.
Hebe de Bonafini había estado internada en octubre pasado para hacerse una serie de chequeos. “Tenía enfermedades crónicas que en las últimas semanas tuvieron un considerable retroceso”, se explicó en un comunicado de la entidad.
Ver esta publicación en Instagram
«Hasta siempre Hebe. La Asociación Madres de Plaza de Mayo comunica que nuestra presidenta, Hebe de Bonafini, cambió de casa, como ella siempre dijo de sus compañeras que la precedieron en la partida. Seguirá para siempre en la Plaza de Mayo. ¡Ni un paso atrás!», escribió la organización en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
Las cenizas de Hebe de Bonafini descansarán en la Plaza de Mayo por pedido de la propia dirigente, indicó Madres de Plaza de Mayo. A la par, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento.
Marcha
La agrupación HIJOS convocó esta domingo a despedir a la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, con una marcha por Plaza de Mayo a partir de las 17.
Bajo la consigna «Hasta la victoria siempre, Hebe», la organización llamó a dar el último adiós a Bonafini a las 17 en Plaza de Mayo, a través de la modalidad de las emblemáticas marchas de las Madres.
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
A 40 años del “Paz, Pan y Trabajo”, la marcha contra la dictadura que unió religión y sector obrero
El correntinazo del 69: la protesta estudiantil que anticipó la caída de la dictadura de Onganía