Durante la última Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy, uno de los temas centrales planteados tuvo que ver con el sistema de segmentación de energía impulsado por la Nación.
Los gobernadores del NEA pidieron elevar para el verano el tope de consumo de luz con subsidio a 750 kilovatios. La administración nacional había previsto que en provincias como Formosa, que no tiene gas natural, el tope se elevara a 550 kilovatios, cuando en el resto del país ello se había establecido en 400 kWh.
El Gobernador Gildo Insfrán planteó que el actual esquema de 550 kilowatts es adecuado para el invierno, pero no para el verano que debería ser de 750 kilowatts.
Sobre este tema el gerente de REFSA Electricidad, Benjamín Villalba, dijo que el planteo de Insfrán es “acertado y oportuno” marcando que “no solo es de Formosa, sino del NEA y NOA por lo que están firmes en esta cuestión”.
Se supo del avance de la iniciativa, aunque para resolverlo se hará un estudio previo del consumo de diciembre a marzo. Son justamente en esos meses cuando se dispara el consumo de energía eléctrica y es lo que los mandatarios pretenden demostrar.
Los gobernadores plantearon este pedido durante una de las reuniones en las que participó la Secretaria de Energía, Flavia Royón, con quien trataron la segmentación de tarifas y cómo sería en cada provincia. Allí, la funcionaria nacional aclaró que los límites de consumo son mensuales.
Según se comunicó en forma posterior, los gobernadores del NEA solicitaron tener en cuenta la segmentación de la luz considerando las altas temperaturas en los meses de verano.
“Teniendo en cuenta que estamos en una zona calurosa electrodependiente, y por ende, necesitamos tener esta cobertura para que no paguen la tarifa plena los usuarios, sino que puedan tener este beneficio nacional”, explicó Villaba.
Inclusive agregó que en el caso de lograr llevar el tope a 750 kWh mensual para el verano, se cubriría al 75 % de nuestros usuarios de la provincia quienes tendrán la tarifa con el subsidio nacional.
Por eso mismo, Insfrán también señaló que si no se considera esa cuestión, “la gente va a pagar tres veces más”.
Por último, la propia titular de Energía, Flavia Royón, presente en el encuentro en Jujuy, ante lo expuesto se mostró abierta y les aseguró a los diez mandatarios que lo están trabajando. Además, señaló que los límites de consumo son mensuales y están en estudio para los meses de verano.
Fuente: Agenfor
ADEMÁS EN NEA HOY:
Segmentación en los subsidios de energía eléctrica y gas: claves para entender cómo será en el NEA