La semana pasada, el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, le solicitó al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el financiamiento de obras viales para toda la provincia por un total de 15 mil millones de pesos.
Puntualmente, el Gobernador de la tierra colorada en su agenda en Buenos Aires, insistió en la financiación para ejecutar distintas obras viales y la pavimentación de 52 kilómetros de la Ruta Provincial Nº212, desde Caraguatay hasta la localidad de San Vicente, un camino que propicia el movimiento de los turistas.
Considerando que Misiones logró posicionarse como uno de los puntos turísticos elegidos en las vacaciones de invierno del 2022, la pavimentación de esa vía beneficia y es de carácter estratégico para la conectividad productiva, comercial y turística, que une a la Rutas Nacionales 12 y 14.
Nos reunimos con @gkatopodis para repasar y coordinar acciones de trabajo y financiamiento de obras de infraestructura vial, saneamiento ambiental y cloacas para Misiones. Destacó su predisposición para asignar las obras necesarias en momentos complejos. pic.twitter.com/JYpCzf3HE9
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) July 12, 2022
Puente desde cero en la Ruta Provincial N° 2
La Ruta Provincial N° 2 recorre 290 kilómetros recorre, que se extiende desde la localidad de Azara, al sur de la provincia, hasta la zona norte, recorriendo parte de la costa del río Uruguay, pasando por Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Javier, Oberá, 25 de Mayo, Guaraní, San Pedro, y finalizando en los Saltos del Moconá.
Aunque la construcción del puente sobre el arroyo Pindaytí, ubicado en la Ruta Costera N° 2, en la localidad de Alba Posse, estaba prevista para ejecutarse en el primer semestre del año, tras su derrumbe en diciembre del 2021, desde la Dirección Provincial de Vialidad especificaron que el viaducto se construirá en el mismo lugar que el anterior.
Asimismo, Herrera Ahuad solicitó a Nación recursos para poder financiar la construcción del puente sobre el arroyo Chancay, en la localidad de Santa Rita, municipio de Alba Posse, en lo que se viene conociendo como el Plan de Rehabilitación de puentes de la Ruta Provincial Nº 2.

Además, el puente sobre el arroyo Chancay es de fundamental conexión ya que se encuentra sobre la Ruta Provincial N° 2, que conecta en la ciudad de Apóstoles con la Ruta Nacional N° 14, que inicia en el Provincia de Entre Rios, ruta utilizada por la mayor población de turistas que ingresan a la tierra colorada provenientes de Buenos Aires.
Pavimentación en rutas provinciales y su importancia para el turismo misionero
Al ser una de las rutas que conecta la zona norte con la sur de la Provincia de Misiones, la Ruta Provincial N°2, también conocida como Ruta Costera es una de las más elegidas por los turistas que visitan la tierra colorada y que quieren disfrutar a pleno de la vegetación misionera, ya que en la mayor parte de su extensión se puede disfrutar de la vista a pleno del río Uruguay.
A su vez, finaliza en los Saltos del Moconá, en la localidad de El Soberbio, el primer destino turístico del país en habilitarse tras la pandemia del COVID-19, y el segundo más elegido de la provincia luego de las Cataratas del Iguazú.
Se suman además al plan de pavimentación y refacciones, la Travesía Urbana de Gobernador Roca, que prevé la creación de veredas, cordones cuneta y asfaltados de calles y avenidas linderas a la ruta, que pretende potenciar la infraestructura de la ciudad, que conecta distintos destinos turísticos como las Ruinas de San Ignacio.
La construcción de puentes y la pavimentación de distintas rutas, seguirá proporcionado al turismo y este a su vez a la economía de los misioneros con la conexión de localidades como Concepción de las Sierra, La Misión de Santa María la Mayor, el conocido Cerro Monje en San Javier, bordeando hasta los Saltos del Moconá todo el río Uruguay.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Llegan la vacaciones de invierno: cinco actividades que no te podes perder en Resistencia
Familiares Ara San Juan califican de <golpe judicial> el sobreseimiento de Macri