El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Organización Social del Trabajo (OIT) presentaron en mayo el Plan Nacional del Empleo 2022-2026, que tiene como objetivo «fomentar el empleo decente«, mediante políticas y acciones que contribuyan a la reactivación y el crecimiento económico del Paraguay.
Teniendo en cuenta el gran porcentaje de desempleo durante la pandemia y pospandemia del COVID-19, el Plan Nacional del Empleo buscará recuperar los puestos de empleo principalmente en lo que respecta a jóvenes, mujeres y grupos vulnerables (comunidades indígenas y personas con discapacidad).
En este sentido, desde el MTESS potenciarán las actividades más sostenibles y productivas para favorecer el acceso de los trabajadores a la seguridad social y la mejora de sus ingresos, y la transición a la formalidad.

Plan Nacional de Empleo: aumentar los puestos de trabajo como principal objetivo
Aunque la economía paraguaya tuvo mejoras hasta el 2019, el informe señala que tras la pandemia, la pobreza, la desigualdad, la informalidad y un mayor acceso a los derechos sociales siguen siendo uno de los principales desafíos para el país.
A su vez, el Plan Nacional del Empleo señala que el principal desafío macroeconómico que enfrenta Paraguay consiste en generar condiciones que permitan reducir la «elevada volatilidad» que han mostrado las tasas de crecimiento de la economía durante las últimas décadas.
Bajo esta lógica, la tasa de pobreza mostró una caída del 2012 al 2019 pero, producto de las medidas para evitar los estragos de la pandemia, este descenso no se pudo sostener y viene subiendo nuevamente desde el 2020. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Paraguay (INE), durante ese año la pobreza pasó del 23,5% al 26,9% y se mantuvo en la misma cifra en 2021.
¡Buen dia!
𝐏𝐋𝐀𝐍 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐌𝐏𝐋𝐄𝐎 | 𝐌𝐓𝐄𝐒𝐒 – 𝐎𝐈𝐓
📌El Plan Nacional del Empleo 2022-2026 está vinculado con Planes y Estrategias a seguir:📍Accede a la presentación: https://t.co/wbBGsJr8HT#PlanNacionalDeEmpleo
#JuntosPorElTrabajo pic.twitter.com/Q6o9pS3FMq— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MTESS_PY) May 20, 2022
Acceso a empleos decentes para las personas con discapacidad
Actualmente, en el sistema educativo del Paraguay más de 10.000 estudiantes de entre 6 y 18 años presentan alguna forma de discapacidad o limitación identificada, y son una de las poblaciones objetivo del Plan Nacional del Empleo ya que como reveló el informe, la tasa de analfabetismo en la población con discapacidad es del 43%.
En Paraguay solo el 36% de las personas con discapacidad de entre 6 y 18 años de edad asisten a algún establecimiento escolar.
Pero, ¿cómo se llevará a cabo la inclusión de más personas con discapacidad a empleos decentes? Facilitando la participación e inclusión social plena de las personas con discapacidad, considerando sus necesidades específicas en el diseño y prestación de servicios públicos.
Así como también, desde el Ministerio de Trabajo buscarán fortalecer las acciones vinculantes a las convenciones sobre los derechos en los planes y programas de los distintos organismos y entidades del Estado, a fin, de que se garantice el pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Confirmaron un crecimiento del empleo privado en Chaco
Coparticipación: ¿cómo se distribuye en las provincias del NEA?