Se viven momentos de tensión en el Registro Civil de Corrientes: es que los empleados se pararon en pie de guerra frente a lo que acusan como una «falta de interés del Gobierno provincial» por regularizar su situación.
El conflicto no nació esta semana: ya en 2019, el Gobernador Gustavo Valdés prometió al personal del organismo dependiente del Ministerio de Justicia provincial la categoría de sistemas, pero quedó en la nada. Todo se detonó este martes con la puesta en marcha de la medida de fuerza.
Pero pese a los anuncios, los empleados decidieron el miércoles en asamblea el levantamiento de la medida para poder iniciar conversaciones con el Director del Registro Civil, Pablo Cano, o el mismísimo Gobernador.
La negociación entre los trabajadores y el Gobierno
“Están negados a dialogar si seguimos de paro”, explicó una de las trabajadoras del Registro Civil a NEA HOY, quien pidió preservar su identidad por temor a represalias, como pasó con una compañera, meses atrás, cuando denunció en una radio local la falta de agua potable en el edificio.
La trabajadora del organismo explicó que, desde dentro de la asamblea, se mostraron abiertos a contestar una propuesta informal, ya que fue hecha solo de palabra por el Director del Registro Civil la semana pasada. En la misma, el Gobernador propuso la recategorización de todo el personal en tres tramos, alrededor de 250 personas que no tienen la categoría de sistema, con un plazo de seis meses en cada tramo.
“Eso no responde a nuestra necesidad, lo único que quieren hacer es dividir al personal, que algunos logren la recategorización y cuando no le salga al resto no apoyen nuevas medidas de paro por miedo a que les quiten la categoría. Es más de lo mismo, que es intimidar, lo que hace el Gobierno”, sostuvo la fuente.
Por otra parte, un grupo de empleados del lugar señalaron que el Gobierno logró presionar a los referentes gremiales para levantar el paro. Y comentaron que, según indicaron las autoridades del Registro, el Gobernador solicitó una lista de personas que se adhirieron al paro.
“Hubo mucha persecución de parte del jefe de personal a los empleados, hay una lista negra que integramos todas las personas que hicimos paro en la que nos expusieron y capaz nos descuenten”, sostuvo la empleada que trabaja allí hace alrededor de 20 años.
Promesas incumplidas
El Gobernador Valdés le prometió a los empleados del Registro Civil la categoría de sistemas. El mandatario fue al registro cuando se iba a oficializar la digitalización de las actas y se dirigió a los trabajadores diciendo: “Quédense tranquilos, todo el personal va a tener la categoría de sistemas”, luego de eso se armaron expedientes individuales, grupales, por oficinas y departamentos, y la promesa quedó en nada.
Recientemente, Valdés volvió a referirse al tema en medios locales y señaló que dicha categoría no le corresponde a todos los empleados del Registro ya que, supuestamente, “ahora, hasta un niño está frente a una computadora”, minimizando el trabajo del personal.
“Esa respuesta que dio es de terror”, expresaron desde el Registro Civil. Y agregaron que las actitudes del mandatario “denotan una falta de interés por recategorizar a los empleados, porque de lo contrario ya hubiera comenzado, al menos con los empleados más antiguos”.
Paro y repercusión en la provincia
El paro inició el martes y duraría hasta la jornada de hoy viernes, aunque el miércoles decidieron levantarlo para poder dialogar con la Dirección del Registro o el Gobernador, no por haber obtenido una solución concreta.
La medida se desarrolló entre las 7 y las 9 horas y no obstaculizó demasiado la vida de la ciudadanía ya que, como señalan los empleados del Registro, la hora más concurrida es entre las 9:30 y las 11 horas.
Además, comentaron que algunos empleados no se adhirieron a la medida y atendieron al público durante esas horas.
Sin embargo, en el interior provincial hubo un 80% de adhesión. En algunas de las delegaciones, los empleados denunciaron que muchos delegados sindicales están puestos por la gestión de Gobierno actual por lo que trataron de que sus pares no realicen el paro, amedrentándolos, haciendo que teman ser despedidos o sancionados.
Fallas con la empresa que realiza envíos y digitalizaciones
Otro reclamo realizado por el personal del Registro Civil, en diálogo con NEA HOY, tiene que ver con las demoras en el trabajo que realiza la empresa contratada por el Gobierno provincial para realizar los procesos de digitalización de actas y encargada de facilitar el acceso web al sistema a la ciudadanía.
“Es nefasto su trabajo, hicieron un turnero y una página que no le sirve al ciudadano que si una persona que no sabe leer o escribir, o si no tiene un medio tecnológico e internet no puede hacer ningún trámite”, señaló otra fuente del Registro, cuya identidad se reserva.
El reclamo se fundamenta en que, la mayoría de las veces, la ciudadanía desconoce esta situación y atribuye la responsabilidad de las demoras a los empleados del Registro. Sin embargo, explicaron que, desde la Dirección, “no quieren darnos a conocer la empresa contratada porque temen que ocupemos en su contra esa información”.
El rol del Registro Civil
“Por el Registro pasa la vida de las personas, desde que nace hasta que muere y esto no se valora, nadie que no tenga un documento de identidad puede hacer nada en la vida, siquiera ser atendida en un hospital o inscribir a otros hijos en el Registro. Nadie puede decir que prescinde del registro”, sostienen los empleados.
“Firmamos documentación, actas e instrumentos públicos que salen al exterior, que van a los juzgados, somos auxiliares de la justicia y cobramos como si fuéramos maestranza, sin desmerecer su trabajo”, explican.
Y agregan: “Nuestro sueldo no supera los $26.000, no importa la antigüedad que tenga un trabajador, porque, encima, los antiguos tienen categorías inferiores, entonces cobran igual que el personal nuevo”.
Actualmente, el empleado del Registro Civil no cobra fondo de incentivo, ni porcentaje por la recaudación, como sucede en otras entidades estatales. Sólo su sueldo mensual y el plus.
Ahora, les resta esperar la conversación del Director del Registro Civil, Pablo Cano, con el Gobernador Valdés para ver qué resulta y si logran llegar a un acuerdo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Violencia de género: Corrientes carece de suficientes espacios para albergar a las víctimas