El proyecto de ley de Presupuesto provincial 2022 recibió media sanción ayer por parte de la Cámara de Diputados; el mismo, según detalló el Ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, prevé recursos por $233.181.305.360,68.
Desde el oficialismo sostienen que esta proyección financiera servirá para fortalecer las políticas de salud, educación, seguridad y la producción como base del eje de gestión. Particularmente, el desarrollo, la modernización y la inclusión, alguno de los ejes trazados por el Gobernador Valdés para su gestión.
Lo cierto es que, si bien fue presentado y defendido por Piasentini en la Legislatura luego de los inicios de este último mes del año, el documento debía ser enviado en octubre.
Por su parte, la oposición reclamó que existe un endeudamiento superior al año anterior, que era de siete mil millones con destino a la ciudad Capital; ahora es de 12 mil millones de pesos, que consideran “sin destino”.
67% más de recursos
Según explicaron Diputados del oficialismo, el proyecto de ley de Presupuesto 2022 tiene un incremento del 67% de recursos para la provincia, en relación al que fue presentado el año pasado.
Mediante esta asignación, sostienen, que podrán continuar implementándose cómodamente los programas con los que el Gobierno atiende la educación, la salud, las obras viales, las obras públicas, las viviendas y el pago de los sueldos.
Asimismo, se destaca que el 25% de los recursos de la provincia se destinarán al Ministerio de Educación; una cartera que se enfocará, tal como lo señaló la nueva Ministra, Práxedes López, en la reinserción escolar de más de 15.000 estudiantes.
Por otra parte, más de $40 mil millones serán destinados al Instituto de Previsión Social de Corrientes y un 50% de los fondos coparticipables estarán comprometidos a la mejora de la masa salarial.
En la misma línea, los diputados oficialistas remarcaron que se harán inversiones importantes en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), a fin de mejorar el servicio eléctrico que se presta a la ciudadanía.
Fondos para la Justicia
El Poder Judicial reclamó, semanas atrás, el recorte presupuestario que realizó el Gobierno provincial a las proyecciones que presentaron los representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios.
Desde el principio, el poder judicial solicitó 14.000 millones de pesos para el ejercicio del próximo año, pero el Gobierno solo destinará 12.000 millones.
En esa línea, se especula que se requerirá de un auxilio presupuestario para el último trimestre del año, como ocurre en cada periodo.
Obras proyectadas por la Nación en Corrientes
Mientras las Cámaras legislativas de Corrientes tratan el proyecto provincial, a nivel nacional se debate el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
En la última intervención que realizó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se refirió a los trabajos de infraestructura para el 2022 que se proyectan sobre la provincia.
“En Corrientes, el Gobierno nacional está desarrollando una inversión de 33.161 millones de pesos en obras en ejecución, en obras que se están licitando, pero que ya están comprometidas con presupuesto del 2021 y la proyección del presupuesto del 2022″, explicó el funcionario.
A su vez, aseguró que se está duplicando la obra pública con que contaba la provincia en 2019.
En total, son 33 mil millones de pesos asignados a la provincia que, según Katopodis, tienen un detalle muy específico, obra por obra; se habla de la construcción de una planta depuradora cloacal en la capital correntina, la repavimentación de la Ruta provincial 126, en el tramo que va de Sauce a Curuzú Cuatiá y la concreción del segundo puente Chaco – Corrientes, entre otras.
ADEMÁS EN NEA HOY: