El Presidente Alberto Fernández anunciará hoy la puesta en marcha de la Ley N°27.637 que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF), un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales e incorpora al beneficio a 3,1 millones de hogares.
Según se explicó, el régimen disminuye los componentes fijos y variables de la factura del servicio de gas por redes para los usuarios residenciales dentro del régimen de zona fría, lo que les representará un descuento de entre el 30 y el 50%.
El beneficio alcanzará ahora al 44% de los usuarios de gas del país, unas 12,8 millones de personas, gracias a la incorporación de más de 60 localidades de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe.
“La norma genera igualdad y federalismo porque va a dejar de existir esa desigualdad entre una familia a la que le llegaba una factura de $ 2.500 y otra a la que se le cobraban $ 10.000 o más”. José Luis Ramón, Diputado por Mendoza.
De acuerdo al comunicado oficial, históricamente las tarifas diferenciales para el régimen de zona fría alcanzaban a la región patagónica, la Puna y Malargüe, pero la nueva ley suma a 152 departamentos de cinco provincias.
“La incorporación de hogares de otras zonas que por condiciones climáticas tienen una importante demanda de gas pone en igualdad de condiciones a segmentos postergados de la población, mejorando a su vez al régimen por dotarlo de mayor equidad y federalismo” indica el comunicado.
Al respecto, se indicó que la estimación es que «los hogares de zonas no frías disponen de $7.800 al año más que los de zonas frías como consecuencia de su menor consumo de gas«.
Mientras tanto, se sigue diagramando junto a las provincias del Norte Grande una agenda hacia una tarifa energética diferenciada que beneficie a las zonas calientes, que más energía deben consumir durante el verano.
En su visita a Olavarría, el Presidente también entregará las primeras jubilaciones otorgadas a mujeres que accedieron al beneficio al computárseles años de aportes por tareas de cuidado.
Esta modalidad les reconoce a mujeres con edad de jubilarse (60 años o más) un año de aportes por cada hijo o hija; dos años por hijo adoptado o hija adoptada siendo menor de edad, y un año adicional por cada hijo o hija con discapacidad.
Fuente: Telam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Los gobernadores del Norte Grande pactaron una agenda con Alberto Fernández