El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, dijo hoy que espera que la vacuna argentina contra el coronavirus Arvac «este en fase 1» para fines de 2022, lo que implicará un «cambio sustancial» en el plan de inmunización contra el COVID-19.
El desarrollo de la vacuna argentina Arvac está dirigido por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, y ya se encuentra «por entrar en los ensayos preclínicos«.
«Argentina no solo va a producir vacunas sino que también van a ser desarrolladas por nuestros científicos», Roberto Salvarezza.
En ese sentido, el Ministro Salvarezza destacó que el virus «está mutando» y que por eso, es probable que a la vacuna «tengamos que recibirla año tras año«, con lo cual una vacuna diseñada y fabricada enteramente en el país «implica un cambio sustancial«.
También comentó que va a ser necesario inmunizarse todos los años y que «hay que estar muy atentos» porque el virus probablemente requiera «que estemos cambiando los esquemas o reforzando las dosis que se van aplicando«, aunque aclaró que dos dosis por ahora «están bien» porque «depende mucho las variantes que circulen» en cada país.
«Hoy en día fabricamos vacunas de otros países y esto nos obliga a que muchas veces el flujo de las vacunas no sea el que uno desea«, remarcó el Ministro.«En el país está circulando la variante Gamma y Lambda (la andina). La de la India no circula y por eso las dos dosis que se están aplicando son esquemas suficientes«, completó.
La vacuna en desarrollo “ARVAC Cecilia Grierson” de la UNSAM es el primer proyecto seleccionado del llamado realizado por la @agenciaidiar en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto a @ciencia_ar y @CONICETDialoga. 👏 https://t.co/jBrBUcggd6
— UNSAM (@unsamoficial) June 15, 2021
Por último apoyó la idea de continuar vacunando a la mayor cantidad de gente posible con una sola dosis porque considera que «en este escenario es perfectamente válido«.
«Nos estamos acercando a 14 millones de personas con una dosis aplicada sobre una población objetivo de 30 millones que son los mayores de 18 años. Estamos cerquita de alcanzar el 50%. Es un muy buen avance del plan de vacunación«, concluyó.
Fuente: Telam
ADEMÁS EN NEA HOY:
“Desde Rusia con amor”: ventajas de producir localmente las vacunas Sputnik-V
Vacunas contra el COVID-19: ¿Cómo sigue el plan de vacunación de cara a la segunda mitad del año?