Este 2021 es un año electoral y la ciudadanía debería ir, como en años anteriores, a votar a sus representantes. Para agosto estaba previsto, según el calendario electoral, que se realicen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y para octubre las Elecciones Generales, pero en un año atravesado por la pandemia la discusión de suspender, correr las fechas o realizar ambas votaciones en un solo día, comenzó a instalarse en la «rosca» política y el Congreso de la Nación.
Uno de los actores que habló del tema fue el Senador por Formosa y Jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, que ante el avance y la crisis sanitaria por la pandemia consideró oportuno suspender las elecciones primarias previstas para este año y hacer una sola elección en noviembre, cuando la mitad de la población esté vacunada, deslizó. Ya hay 10 millones de dosis distribuidas en todo el país.
Ante el incremento de casos de coronavirus en el país, registrados en los últimos días, Mayans propuso que los fondos que deben destinarse a las PASO deben ser empleados a mejorar la salud de la población, a combatir la pobreza y la indigencia y a la generación de trabajo para la reactivación de la economía, aseguró el formoseño a Télam.
Sin embargo, sigue adelante el calendario de agosto y octubre prevista por la Cámara Electoral. Se debe a que el Congreso debe modificar la ley para posponerlas un mes y para que las elecciones PASO se realicen en el mes de septiembre.
En el recinto hay tres proyectos sobre las elecciones en medio de la pandemia, y el debate atraviesa tanto a Juntos por el Cambio como al Frente de Todos.
El tema volvió a instalarse luego de que el Ministro del Interior Wado De Pedro, mantuvo reuniones con legisladores en la Cámara de Diputados y la Cámara Electoral para analizar cómo llevar adelante el proceso. Desde el Gobierno necesitan el aval político para posponer las PASO.
Nos reunimos con la @CamaraElectoral para analizar los desafíos que supone la realización de las elecciones en medio de una pandemia. Vamos a trabajar en conjunto para tomar todos los recaudos necesarios para hacerlas cuidando la salud de todas y todos.#ArgentinaUnida pic.twitter.com/CLoL6G7Aye
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) April 29, 2021
José Mayans, un actor fuerte del oficialismo en el Senado, consideró que «estar haciendo campaña, con el gasto que implica, en medio de esta emergencia, no se justifica. Hay que hacer una sola elección para que el pueblo vote en noviembre».
Tanto Mayans como Luis Naidenoff, que preside el bloque de Juntos por el Cambio (JxC) en el Senado, son actores centrales en el recinto y según trascendió, el jefe de bloque del Frente de Todos le pidió a su par del Senado que dialogue sobre el tema con el Jefe de los diputados de JxC, Mario Negri, quien a su vez haría lo propio con el titular del bloque del oficialismo en Diputados, Máximo Kirchner.
«Debemos tener madurez política y sensatez», dijo Mayans.
El senador consideró que si hay acuerdo para suspender las PASO se puede hacer una elección corta en noviembre, cuando la gente esté vacunada y tengamos también las vacunas que se estén produciendo en Argentina.
En este marco, habría un acuerdo para emitir dictamen y el oficialismo prevé avanzar esta primera semana de mayo en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Todo indicaría que no habrá dificultades para concretar la postergación de las elecciones PASO para septiembre.
En el Senado, previo a la sesión, se buscará aprobar con el consenso de los bloques parlamentarios la iniciativa que propone modificar el cronograma electoral para este año.
El 10 de mayo es la fecha límite que tiene el Gobierno Nacional para convocar por un decreto a las elecciones, pero puede aclarar que la fecha queda supeditada a una nueva que fije el Congreso Nacional.
En paralelo, la Cámara Electoral ya empezó a cumplir el cronograma del cierre del padrón provisorio en todo el país. Se presume que si se logran los acuerdos mencionados, las primarias se realizarán el 12 de septiembre, en vez del 8 de agosto, mientras que las legislativas generales serán el 14 de noviembre y no el 24 de octubre.