Se incrementaron los llamados a la línea 145 para denunciar trata y explotación sexual y laboral, advirtió a NEA HOY Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y Para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, y referente de la ONG La Alameda. En los últimos meses se recibieron denuncias en Corrientes, Chaco, Misiones, y en menor medida desde Formosa.
Durante el 2019 en la línea 145 gratuita de detección y denuncias se recibieron un total de 1.796 denuncias a nivel nacional. En más del 55% de las denuncias interviene la Justicia Federal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Según la PROTEX sólo el 14.2% de las denuncias recibidas en la línea 145 fue por trata laboral, en contraposición al casi 48% de denuncias por trata sexual.
La mayor cantidad de denuncias por trata con fines de explotación laboral se relaciona con situaciones de explotación en ámbitos rurales (32%), seguidos por aquellos casos relacionados con la existencia de talleres textiles (25,3%), y en tercer lugar establecimientos comerciales (16%), sumando el 73,3 % del total, mientras que lo que resta queda repartido por aquellas modalidades de explotación laboral relacionadas al trabajo en casas particulares (12,5%), y a la actividad de construcción (5,9 %).
Con respecto a la explotación laboral, en Corrientes fueron rescatados 65 trabajadores oriundos de Misiones en la producción de resina, mientras que 3 trabajadores del Chaco fueron rescatados en la producción de cebolla y lechuga. Esto fue parte de un operativo en el que se rescató un total de 130 personas en distintas provincias.
El referente de La Alameda, valoró la puesta en marcha de la fundación en Formosa y señaló que se está llevando a cabo una cooperación institucional con el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia de la provincia norteña. Asimismo, el funcionario del área dijo que se están implementando políticas públicas a nivel nacional en busca de facilitar el acceso a una vivienda o lugar seguro para víctimas de trata en el país.
En Formosa, La Alameda está llevando a cabo la articulación con los municipios, gremios, entidades del Estado Provincial, para trabajar de manera conjunta en la asistencia y asesoramiento a personas afectadas. Hasta el momento se intervino en dos casos de explotación laboral y se rescató a una víctima de explotación sexual que era menor de edad.
Participamos en el operativo de rescate de 76 #Trabajadoresrurales 👨🌾👩🌾 en situación de explotación laboral en Los Frentones #Chaco
🔴https://t.co/RueQXxcuo9#RENATRE @uatreoficial @gendarmeria @jusgobar @ParemosLaTrata
#ArgentinaSinTrata pic.twitter.com/w84YiJne2A— RENATRE (@renatreinforma) February 4, 2021
Desde Formosa, el representante de La Alameda, convocó a realizar las denuncias anónimamente en el caso de sufrir alguna explotación o conocer la situación de vulnerabilidad de otras personas. Desde La Alameda en la provincia se realizaron denuncias de casos de explotación laboral en el sector comercial, campos rurales y prostitución.
De las mencionadas 1.796 denuncias recibidas a la línea 145 durante el 2019, el 51% fueron realizadas de manera anónima, mientras que el 48% el/la denunciante aportó sus datos. Se mantuvo durante ese año una fuerte preeminencia de denuncias por hechos vinculados a explotación sexual por sobre casos de explotación laboral que rondan el 14%.
Con respecto al 2020 durante el decretado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a nivel nacional según el informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) las denuncias a la línea 145 bajaron. Sin embargo, un dato significativo para tener en cuenta es que, de los primeros dos meses del ASPO, se recibieron más casos por trata de personas con fines de explotación sexual.
¿Cuándo hay explotación?
- Se esclaviza a una persona.
- Se la obliga a realizar trabajos forzados.
- Se la prostituye.
- Se comercializa pornografía infantil.
Si conoces a alguien que esté siendo víctima de explotación o abuso podes llamar a la línea 145, es gratuita y anónima. Funciona los 365 días del año o también vía whatsapp 11-6546-0580.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Durante el aislamiento se incrementaron los llamados a la línea 102 en las provincias del NEA
Femicidios en el 2020: las estadísticas del NEA
Casas refugio: el sistema que protege a las víctimas de violencia de género en Misiones