26.9 C
Corrientes
29.7 C
Formosa
30.9 C
Posadas
26.4 C
Resistencia
29.4 C
Asunción
Martes 25 de marzo de 2025
-Publicidad-

Presidente paraguayo extiende las medidas sanitarias hasta el 21 de febrero

Paraguay enfrenta una compleja situación sanitaria y eso obliga al Gobierno de Mario Abdo Benítez a tomar decisiones políticas al respecto.

Paraguay enfrenta una compleja situación sanitaria y eso obliga al Gobierno de Mario Abdo Benítez a tomar decisiones políticas al respecto.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El COVID-19 ha sido implacable en los últimos dos meses en Paraguay, por lo que el Gobierno, liderado por Mario Abdo Benítez, continúa tomando medidas. 

En este sentido, el ejecutivo paraguayo decidió ampliar hasta el 21 de febrero de este 2021, las medidas de emergencia sanitaria que mantiene desde diciembre pasado

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

En un primer momento, la decisión de Mario Abdo Benítez de mantener las restricciones de circulación y venta de alcohol en horarios de la madrugada -entre otras medidas- era hasta finales de enero. 

Esto no pudo ser, ya que un ascenso abrupto de casos de coronavirus en Paraguay ha hecho repensar al mandatario guaraní respecto a flexibilizar actividades.

Recordemos que en el último decreto de estas características, Abdo Benítez aplicó restricciones de circulación de personas entre las 0:00 y 05:00 horas. Además, no permite actividades deportivas de más de 14 personas. 

En muchas zonas del Paraguay, las UTI están a pleno.

Por otra parte, el sector cultural y de espectáculos, se mostró muy disconforme con la medida, ya que siguen siendo relegados en las flexibilizaciones debido que ahora la capacidad es muy limitada, por debajo del 35% del aforo. 

En lo que a reuniones sociales respecta, Paraguay también limita las reuniones de más de 20 personas. 

De todas formas, el Gobierno de Mario Abdo Benítez viene trabajando con cada departamento y distintos municipios, recomendando que cada intendente y su Gabinete de Crisis pueda examinar la situación en particular. Un ejemplo es el de las plazas de cada ciudad; en este sentido, está en manos de cada mandatario local poder habilitar -o no- las reuniones o eventos allí. 

Por otra parte, una recomendación del gabinete de Abdo Benítez es que cada Comité de Crisis local, evalúe si cree conveniente cortar calles temporalmente para que las personas puedan utilizarlas de peatonal.

Paraguay exigen un test de COVID-19 negativo antes de entra al país.

Sin dudas el avance del COVID-19 en Paraguay en los últimos dos meses fue arrollador. 

El país había terminado el año 2020 con poco más de 103.000 casos y a esta altura, iniciando el segundo mes de 2021, ya cuentan con 133.000 casos, es decir, se han incrementado un 34% los casos en 31 días

Esto preocupa a las autoridades sanitarias, ya que los hospitales y las salas de terapia intensiva ya trabajan casi al máximo de su capacidad. 

El Ministerio de Salud ya trabaja en la campaña de vacunación.

Mientras el virus se desarrolla y expande en Paraguay, el Gobierno de Abdo Benítez, a través de su cartera de Salud, ya avanza con la adquisición de más vacunas contra el coronavirus. 

En este sentido, Julio Mazzoleni, Ministro de Salud, ya anunció el arribo de más de 3 millones de vacunas contra la enfermedad. 

Esto se dará a partir de la segunda quincena de febrero, cuando Paraguay pueda iniciar su Plan Nacional de Vacunación. 

ADEMÁS EN NEA HOY: 

Crisis en la sanidad paraguaya: ya casi no quedan camas de terapia intensiva

Quejas porque este año menos jóvenes paraguayos accedieron a las becas universitarias Itaipú

 

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img