El departamento de Itapúa es uno de los primeros del país en retornar con la presencialidad en las aulas de los estudiantes del último año. Esta situación es una prueba piloto para el resto de los ciclos educativos para un retorno total.
Pasaron casi 8 meses de aulas vacías, pasillos en silencios y pizarras en blanco. La espera terminó cuando el Ministerio de Educación y Ciencia de Paraguay anunció que los docentes debían presentarse a los colegios para prepararse y recibir a los estudiantes del último año.

16 colegios volvieron a clases
Cerca de 500 estudiantes de los últimos años de la educación secundaria en Itapúa volvieron a las aulas para terminar el ciclo 2020.
Tras un año marcado por la pandemia del COVID-19 y la virtualidad casi absoluta en todas las actividades académicas, los adolescentes retornaron a sus escuelas para terminar su formación.
Cabe mencionar que el Ministerio de Educación y Ciencia brindó una capacitación para los docentes y administrativos de los establecimientos, con el objetivo de afrontar estas últimas semanas con todos los protocolos correspondientes

Polémicas y desacuerdos de los docentes
Muchos sectores gremialistas de los docentes encarnacenos se expresaron en contra de la vuelta a las clases por dos motivos: el primero, consideraban que las condiciones epidemiológicas del departamento de Itapúa no están dadas, ya que los casos de COVID-19 se acercan a los 2.000.
Por otro lado, los educadores presentaron una carta al Ministerio de Educación y Ciencia alegando que el 90% de las instituciones educativas de Itapúa no están preparadas para recibir alumnos con las medidas adecuadas a los protocolos sanitarios.

Sin embargo, el ministerio insistió en el retorno de los docentes y los alumnos porque aseguran que “los estudiantes del último año necesitan el apoyo pedagógico presencial para afrontar el ingreso a la universidad”.
Ya piensan en el 2021
Desde la Dirección de Educación de Itapúa, dirigido por el Lic. Celso Ramírez, admiten que este año fue positivo para el sistema educativo itapuense, ya que el plan de educación digital a distancia fue exitoso, según los balances internos de este 2020.
A partir de estas apreciaciones del sector, las instituciones ya planifican el retorno total de los estudiantes a partir del 2021.
Uno de los objetivos más importantes para el próximo ciclo lectivo es, en palabras del Director de Educación departamental: “Fortalecer las escuelas rurales, tanto en educación como en conectividad para mantener la dinámica digital”.

Paraguay ya está retomando la normalidad. A finales de noviembre, el comité de crisis liderado por el Ministerio de Salud nacional, evaluará si la apertura de las fronteras y la reactivación de actividades dieron el resultado esperado.
Además, con la próxima temporada de verano los destinos turísticos del país ya tienen sus protocolos establecidos para recibir a los viajeros.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Verano en Paraguay: fuerte apuesta del Gobierno al turismo interno
Reabrió el Puente de la Amistad en una jornada accidentada