El programa “Mi mástil, mi bandera” es propiciado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, en articulación con la Asociación Civil Barrios Unidos El Brete. Busca revalorizar el sentido de pertenencia, a través de los símbolos patrios: las banderas de Argentina y Misiones.
La iniciativa se inspira en el accionar de José Luis Bittencurt, ex integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín y vecino del Barrio 20 de Junio, en cuanto al resguardo y la difusión de la identidad nacional y misionera.
Bittencurt explicó que en su barrio hasta hace un tiempo “no se izaba la bandera, porque decían que no convenía, ya que se las robaban. Yo siempre pensé que si hay mástil, tiene que haber bandera y si hay bandera debemos izarla todos los días”.
En la primera etapa del programa “Mi mástil, mi bandera”, serán 100 banderas, 50 de Argentina y 50 de Misiones, para recuperar y rescatar mástiles en las plazas de los barrios, no sólo en Posadas, sino en distintas localidades de la provincia.
Por su parte, el Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó la iniciativa de la puesta en valor de espacios públicos: “Las plazas barriales son fundamentales para que las familias se encuentren y disfruten, por lo tanto, se deben recuperar y cuidar como si fueran propias. Y desde el Municipio estamos realizando mejoras en esos lugares, para que cuando llegue el momento, podamos compartir entre todos”.
En pleno acto, José Luis Bittencourt recordó en el micrófono, cómo los combatientes de la guerra de Malvinas, entre penurias y muerte, «tuvieron que esconder la bandera argentina para no entregarla» y la tristeza que le causaba ver en la plaza de su barrio el mástil huérfano.
También estuvo presente en el acto la Diputada provincial Yamila Ruiz quien hizo entrega al Ministro de Cultura una copia del proyecto de declaración de interés provincial del programa “Mi Mástil, mi bandera” aprobado en la Legislatura Provincial.
Ahora, gracias al programa “Mi mástil, mi bandera” y al compromiso de los propios vecinos, el Barrio 20 de Junio podrá decir orgulloso: aquí está la bandera esplendorosa. En poco tiempo, esa será la suerte de otros tantos barrios a lo largo y ancho de la provincia.
Las banderas, producción local
Con la premisa de recuperar los pabellones en las plazas, el Ministerio de Cultura firmó un convenio con la Asociación Civil Barrios Unidos El Brete para que, a través del taller de costura de esta organización, se lleve adelante la elaboración de las banderas que se distribuirán en el marco del programa.
Desde el taller de costura contaron que ya terminaron la primera tanda de banderas. Uno de los referentes de Barrios Unidos El Brete, Kuki Zárate, sostuvo: «Las compañeras elaboraron las banderas con un compromiso y una alegría muy grande. Pienso que este tipo de proyectos son muy importantes para concientizar a la población acerca del valor de nuestros símbolos, y para demostrar que somos un pueblo unido».
A través del programa “Mi mástil, mi bandera”, las enseñas volverán a flamear en los mástiles de cada barrio y pueblo misionero; como argentinos estamos cada vez unidos para superar entre todos la pandemia del COVID-19 y una vez que esto suceda, volver a encontrarnos en las plazas de cada barrio.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Dengue: refuerzan la campaña de prevención en Corrientes