Esta semana el Gobierno Nacional definirá cómo continuará la gestión de la pandemia del COVID-19 en las provincias donde los contagios crecieron. De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud de la Nación los casos ascendieron a 14.941 promedio por día con una tasa de mortalidad de 616 personas cada millón de habitantes.
Con esas cifras, en Argentina la tasa de letalidad (que mide los fallecidos con relación a los casos detectados con COVID-19) es del 3% y, hasta fines de septiembre, era de 2%. Es decir, que por cada 100 contagiados en el país mueren tres personas y este viernes Argentina llegó a los 27.957 muertos por coronavirus.
De las provincias del NEA, solo Formosa mantiene una cifra de contagios estable y no ha registrado muertes desde el inicio de la pandemia. En el informe del Gobierno de Formosa del jueves se contabilizaron 167 casos totales, un nuevo contagio y 0 muertes. Sin embargo, hoy medios de comunicación nacionales le atribuyeron dos fallecimientos.
En Chaco los contagios ascendieron a 12.550 con 254 casos confirmados en las últimas 24 horas y 388 fallecidos; Corrientes tiene 2.384 casos totales con 68 nuevos contagios y 37 fallecimientos; por último, Misiones posee 235 casos totales, 6 nuevos confirmados y 6 fallecimientos.
¿Cómo se contabilizan los casos? ¿Nación y las provincias siempre cuentan lo mismo?
En marzo, el Gobierno Nacional hizo pública una guía para vigilancia epidemiológica en la que planteó que la notificación de casos de COVID-19 debe realizarse “desde caso sospechoso y en todas las etapas del proceso de diagnóstico, evolución del caso e investigación epidemiológica”. Además, aclara que se deberá notificar al Estado Nacional dentro de las 12 horas.
Pero desde la irrupción de la pandemia del COVID-19 en el país se notaron incongruencias entre el recuento de casos que realiza el Gobierno Nacional y el conteo de contagios que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de cada provincia. Es así como en los informes que presentan medios nacionales los datos no coinciden con los de las provincias.
Según explicó Fernán Quirós, el Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires esto se debía a que los informes realizados por Nación “cortan a un horario del día y en las horas que quedan en la noche puede haber algún deceso”, por lo que momentáneamente se publica algún caso menos. Lo que provoca inexactitudes entre las cifras provinciales y las nacionales.
Este es el caso en Formosa, medios nacionales afirmaron este viernes que la provincia posee una tasa de letalidad de 2 por cada mil habitantes. Cifra que debería ser cero debido a que el Gobierno de Formosa no confirmó fallecimientos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia y ha mantenido estable los contagios gracias a su protocolo de actuación sanitaria.
La situación en Formosa hoy
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 de Formosa informó que en las últimas 24 horas se realizaron 326 testeos del virus, de los cuales solo 1 dio positivo y el resto resultó negativo. Se trata de un paciente que se acercó a realizarse el hisopado, ahora el Gobierno trabaja para localizarlo.
En el conteo general, Formosa posee un total de 168 casos de COVID-19 confirmados, de los que 117 ya tienen alta médica con testeos negativos no constituyendo riesgo alguno para sus familias ni para la comunidad. Además, hay 34 casos activos -transitando la enfermedad-, y 524 personas en aislamiento por prevención.
Hasta la fecha, la provincia realizó 18.491 testeos de COVID-19. El 0,91% de ese total dio positivo. Se cree que esta baja tasa de positividad se debe al sistema de detección de contagios y aislamiento que aplicó el Gobierno de Formosa para evitar la propagación del virus en el territorio.
Medidas sanitarias adoptadas
En un informe realizado para NEA HOY, Julián D’Imperio, analista político, destaca las medidas adoptadas por el Gobernador Gildo Insfrán; quien “propuso un sistema de atención integral y atacó con rapidez y rigidez la propagación, aislando los focos de peligro”, afirma el analista.
Formosa aplicó aislamientos selectivos en las ciudades consideradas más críticas como Clorinda y Belgrano, donde el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 declaró que había transmisión comunitaria.
Según D’Imperio, el Gobierno de Formosa aplicó aislamientos severos similares a los adoptados por China al momento en que los contagios de COVID-19 eran masivos. Lo que permitió que Formosa sea una de las 6 provincias argentinas que ya no necesitan de las restricciones decretadas por el Gobierno Nacional.
A pesar de lo que afirman medios nacionales, hoy solo hay una provincia que no registra fallecimientos por COVID-19: Formosa. En tanto que, en el NEA, Chaco sigue siendo una provincia crítica, Misiones y Corrientes parecen haber logrado un amesetamiento de contagios.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa y su lucha contra el Coronavirus: un ejemplo como provincia