En julio de 2020, el Gobierno Provincial creó una nueva herramienta de intercambio para los concejales y concejalas de todo el territorio chaqueño. Se trata de la Red provincial de concejales y concejalas, un espacio abierto a todos los partidos políticos y coordinado por la Secretaria de Municipios del Chaco.
Los 69 municipios que integran la provincia poseen 363 concejales de diferentes fuerzas políticas, de los cuales un 60% son varones y un 40% son mujeres. En los municipios de primera categoría hay 101 concejales, en los de segunda categoría 157, y en los de tercera categoría son 105; las categorías están establecidas en el artículo 183 de la Constitución de la provincia del Chaco.
La primera reunión de la Red se realizó el 22 de julio de manera virtual con concejales y concejalas del Impenetrable Chaqueño de localidades como: El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Castelli, El Espinillo, Miraflores y Tres Isletas.
“El desafío es construir una provincia federal estableciendo una unidad política desde la pluralidad cultural, social e ideológica”, destacó Rodrigo Ocampo, Secretario de Municipios de la provincia.
Legislar para los habitantes
La Red de Concejales lleva cuatro encuentros por región en los que los concejales pudieron intercambiar experiencias sobre proyectos de ordenanzas que aporten a mejorar la calidad de vida de los habitantes y los servicios que brindan los municipios.
“Legislar los territorios es un desafío que incluye capacitación, presencia y mucho contacto con la comunidad, desde la red de concejales podemos ayudar en tan noble tarea», indicó Ocampo.
Tras participar de uno de los encuentros, la concejala de Concepción del Bermejo, Marta Díaz destacó la conformación de la Red en el Chaco. “Es un espacio provincial que nos da la oportunidad de compartir experiencias y aprendizajes sobre la función legislativa que debemos asumir”, analizó.
Además, Díaz se refirió a la importancia de acompañar como concejales «la gestión desde las normativas: ordenanzas, proyectos de resoluciones, declaraciones; de este modo estaríamos poniendo en la agenda política las problemáticas y haciendo lo posible para mejorar las condiciones de vida de los pueblo y militar la calidad en la diversidad”.

Por otro lado, la presidenta del Concejo de Juan José Castelli, Soledad Rach, aseguró que la red “es una muestra clara de federalismo y descentralización de las políticas públicas”. “Es fundamental contar con este espacio institucional de intercambio y de abordaje de los temas de interés de los ediles a lo largo y a lo ancho de la provincia”, valoró.
Con perspectiva de género
Para acompañar las políticas en materia de género y derechos humanos, tras crear la red, el Secretario de Municipios designó a Marina Aranda como responsable de la Coordinación de Relaciones Institucionales y Políticas de Equidad para todos los municipios del Chaco.
Esa oficina tiene como objetivo articular la red de géneros para trabajar en la lucha contra la violencia en todas sus formas y en todo el territorio provincial, e incluye capacitaciones para los ediles que integran la Red de Concejales.
En ese sentido, Luisina Lita, concejala de Presidencia Roque Sáenz Peña, aseguró que las reuniones de la Red de Concejales y Concejalas son “muy fructíferas” ya que se crea “un ámbito de participación e interacción entre les ediles”.

Así, subrayó como tema de importancia para su localidad la apertura de una fiscalía específica en materia de violencia de género y que se designe a un defensor o defensora exclusiva para este tipo de casos.
Proyectos conjuntos
Uno de los principales proyectos que surgieron de los encuentros de la Red de Concejales fue el de crear un banco de datos de ordenanzas para que todos los ediles de la provincia puedan acceder a las normativas de los municipios.
Al respecto, Rodrigo Ocampo, afirmó que históricamente el diálogo entre el Gobierno Provincial se centralizó solo con intendentes e intendentas. “Esta red amplía la capacidad de intercambio con el territorio y nos permite elevar el piso democrático en el Chaco”, dijo.

La integración de concejales permitirá el surgimiento de ordenanzas municipales que garanticen una mejora en la vida de los habitantes de la provincia del Chaco, así como también de servicios que brinda cada municipio y obras en las localidades.